_
_
_
_

Zegona notifica a la CNMC la compra del 100% de Vodafone España

La operación, valorada en 5.000 millones, ya fue anunciada por ambas compañías a finales de octubre

Vodafone España
Sede de Vodafone España.Pablo Monge
CINCO DÍAS

La compra de Vodafone España por Zegona avanza y va cumpliendo con todos los trámites previstos. El fondo británico ha notificado este viernes a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la adquisición del 100% del negocio de Vodafone en España, una operación valorada en 5.000 millones de euros y que ya fue anunciada por ambas compañías a finales del pasado octubre.

Con la notificación de la operación (que se produjo el 16 de enero) se inicia la primera fase de estudio de la misma, en la que la CNMC dispone de un mes de plazo para pronunciarse. En caso de requerir un análisis más profundo, la compra pasaría a segunda fase, cuya duración podría oscilar entre tres y cuatro meses.

“La venta de Vodafone España es un paso clave para dimensionar nuestra cartera para el crecimiento y nos permitirá centrar nuestros recursos en mercados con estructuras sostenibles y suficiente escala local”, afirmó con motivo de la compra el 31 de octubre la consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle.

“Estamos muy ilusionados con la oportunidad de volver al mercado español de las telecomunicaciones. Esta atractiva adquisición supone nuestra operación en España, tras el éxito de Telecable y Euskaltel. Con nuestra estrategia claramente definida y nuestra probada trayectoria, confiamos en crear un valor significativo para los accionistas”, resaltó también a finales de octubre el presidente y consejero delegado de Zegona, Eamonn O’Hare.

Los términos del acuerdo incluyen, entre otros elementos, que Vodafone prestará determinados servicios a Vodafone España por un coste anual total de aproximadamente 110 millones de euros.

También incluye que Vodafone ofrecerá a Zegona un acuerdo de licencia que le permitirá utilizar la marca Vodafone en España “durante un periodo de hasta 10 años”. El cierre de la transacción, condicionado a las pertinentes autorizaciones regulatorias, se espera que tenga lugar en la primera mitad de este 2024.

Toma de posiciones

Mientras tanto, en las últimas semanas, distintos accionistas institucionales de Zegona, han tomado nuevas posiciones en la compañía. Además, otras firmas de inversión han entrado en el capital de la empresa, que parece haberse tomado un respiro en Bolsa. Así, Fidelity International Discovery Fund elevó su participación en Zegona, de 20 a 20,4 millones de acciones, que representan el 2,9% de las acciones, y cuyo valor ronda los 41,5 millones de dólares (unos 37,9 millones de euros), según los datos analizados por Bloomberg.

En la misma línea, Thornburg Investment Income Builder Fund ha adquirido más acciones de Zegona, hasta alcanzar un paquete de 28,4 millones de títulos, en torno al 4% del total, y valorados en 58 millones de dólares (cerca de 53 millones de euros). A su vez, la gestora de fondos DNB Nordic Technology adquirió 7,57 millones de acciones, valoradas en 166,8 millones de coronas noruegas (unos 14,6 millones de euros). La firma posee un 2,18% del capital.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_