_
_
_
_

Zegona dice que el riesgo político puede encarecer la compra de Vodafone España

La gestora admite que la operadora está vinculada a la economía del país. Advierte de riesgos en la consolidación

Santiago Millán Alonso
Tienda de Vodafone en Madrid.
Tienda de Vodafone en Madrid.Getty Imágenes

Zegona sigue dando pasos en el proceso de la compra de Vodafone España, valorada en 5.000 millones de euros. Dentro de este movimiento, la gestora publicó ayer el folleto de la ampliación de capital, destinada a financiar la operación, en el que explicó distintos riesgos para la transacción.

Entre otros, la firma advirtió de que la actual incertidumbre e inestabilidad política nacional y regional podría afectar a la capacidad de España para acceder a los mercados financieros internacionales, y podría provocar un incremento de los costes de financiación. Esta situación afectaría a la ejecución de los planes de futuro crecimiento que impactarían en los negocios de Vodafone España.

En este sentido, Zegona señala que Vodafone España opera predominantemente en el mercado español y, por lo tanto, está estrechamente vinculado a la evolución política y económica general del país, sin poderse compensar con otros países. La firma indica también que los desarrollos negativos de la economía nacional, en particular de las particulares presiones inflacionarias, podrían tener un impacto adverso en los consumidores y en las tarifas que contratan.

Según Zegona, el negocio de Vodafone España también podría verse afectado por el proceso de consolidación en el sector. La firma dice que ha identificado posibles beneficios si se completa la fusión Orange y MásMóvil, incluidas posibles oportunidades de precios, particularmente dado el apalancamiento esperado del grupo surgido de la integración. De todas maneras, reconoce que no hay garantía de que estos beneficios vayan a parar a Vodafone España en su totalidad o en absoluto. Zegona indica que, en caso de que la fusión Orange-MásMóvil no se cierre, no hay garantía de que una fusión entre Vodafone España y MásMóvil pueda ser posible.

Además, señala que Vodafone España opera en un mercado altamente regulado, y podría ser obligada a realizar inversiones adicionales o verse limitada en los ingresos.

Con respecto a la operación, Zegona anunció ayer el cierre de la ampliación de capital, por 300 millones de euros. En un hecho relevante remitido a la Bolsa de Londres, la firma señaló que que la transacción, cubierta por inversores institucionales, se ha cerrado a un precio de 150 peniques por acción, que representa una prima del 380% con respecto al precio de cierre del pasado 22 de septiembre, antes de la suspensión establecida cuando se anunciaron las negociaciones entre Zegona y Vodafone.

Inversores

En la ampliación han entrado nuevos inversores como Thornburg Investment Management, que se ha hecho con el 4,60% del capital; y Alken Asset Management, con un 4,10%, a través de la suscripción de las nuevas acciones de Zegona, que representan cerca del 99% de las acciones ordinarias admitidas a cotización.

Fidelity Management & Research, uno de los accionistas de referencia de Zegona, ha sido otro de los inversores más activos en la transacción, si bien ha pasado del 6,53% al 3,47% del capital. Marwyn Asset, Artemis Investment, y Credit Suisse (ahora UBS) se han diluido con la emisión de las nuevas acciones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_