_
_
_
_

Capital Energy se alía con Lhyfe en eólica marina ligada al hidrógeno

Con el socio francés construirá plantas de H2O para complejos ‘off shore’

Firma del acuerdo entre Alcón (Capital Energy) y Lindeboom (Lhyfe).
Firma del acuerdo entre Alcón (Capital Energy) y Lindeboom (Lhyfe).

Capital Energy y el grupo francés Lhyfe han formalizado una alianza para extender el hidrógeno verde en el sector de eólica marina, en concreto en algunos de los complejos off shore que el grupo español ha diseñado en aguas de la Península Ibérica.

La fórmula que han acordado ambos socios es la de la instalación de centros de producción de H20 verde en los citados parques de eólica marina. La energía obtenida por las turbinas puede evacuarse a la red terrestre a través de la subestación de turno o desviarse para la producción de hidrógeno en base a una electricidad generada por una vía 100% renovable.

Este planteamiento permite evitar las congestiones en el “tráfico” de la red a la que se vierte la energía desde los aerogeneradores marinos. Sería otra alternativa de evacuación y para la producción de H2O verde, una tendencia energética que está en las agendas de casi todos los países para lograr una sostenibilidad real en la lucha contra el cambio climático.

Capital Energy y Lhyfe argumentan que la instalación conjunta de parques off shore y de plantas de hidrógeno, con un equivalente en tierra a la generación combinada de eólica y fotovoltaica, trae “ventajas medioambientales”, porque supone un avance para la transición energética, además de sumar economías de escala e industriales, en este caso al aumentar el número de proveedores en cada nuevo complejo renovable.

Los dos socios tienen abierto el acuerdo a su extensión a otros mercados, además de España y Portugal. Lhyfe es la única empresa del mundo con un prototipo de planta de hidrógeno verde marino en operación. Denominado Sealhyfe y ubicado en Francia, está en marcha desde septiembre de 2022. La corporación francesa aspira a contar con 200 MW de generación de H2O verde para finales de 2026, para llegar a los 3 GW al cierre de 2030.

Lhyfe, que cotiza en el mercado Euronext de París, tiene proyectos en 11 países. Cuenta con una plantilla de 149 trabajadores, centrados al 100% en este ámbito renovable. Por su parte, Capital Energy suma 25 GW en proyectos en eólica terrestre y solar en la Península Ibérica. El área de off shore aporta otros 7,5 GW. Opera en toda la cadena de valor. Desde la promoción hasta la construcción y operación, incluyendo el suministro final. Con 16 oficinas en España y Portugal, su plantilla está integrada por 360 trabajadores.

Pablo Alcón, director de off shore de Capital Energy, ha señalado que llevamos años apostando por el hidrógeno verde en la Península Ibérica y era el momento de dar el salto a la mar”. El acuerdo con Lhyfe posibilitará la creación de “un mayor número de empleos cualificados”. Frans Pieter Lindeboom, director en España de Lhyfe, ha añadido que la producción de H2 mediante electrólisis en alta mar “maximizará el enorme potencial de la eólica marina” en aguas de la Península Ibérica. Lo que propiciará una menor dependencia de los combustibles fósiles y una mayor seguridad en el suministro de energía, en su opinión.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_