_
_
_
_

Francisco Aranda seguirá cuatro años al frente de la patronal de la logística y transporte UNO

Defendía una candidatura única con vicepresidentes de Seur, TXT, UPS, Carreras y Cacesa

Javier Fernández Magariño
El presidente de UNO, Francisco Aranda.
El presidente de UNO, Francisco Aranda.

El presidente de UNO, Francisco Aranda, seguirá al frente los próximos cuatro años de la que es una de las patronales más relevantes en el terreno del transporte de mercancías y la logística. Aranda, que encabezaba la candidatura única en un proceso que arrancó en abril, renueva acompañado por Romina Lorenzo (UPS), Fernando Rodríguez Sousa (Seur), Fernando Carreras (Carreras), Marc Castells (TXT) y José Luis Freire (Cacesa). Estos cinco últimos toman ahora posesión de los cargos de vicepresidentes. Repiten tres de ellos, los directivos de Seur, Cacesa y Carreras, y entran como caras nuevas los de TXT y UPS.

Aranda ha resaltado los desafíos afrontados en los últimos cuatro años, como han sido el de la pandemia, el impacto del conflicto bélico en Ucrania, la histórica borrasca Filomena o el bloqueo de los puertos chinos, y subraya que el la logística y el transporte, tanto en las largas distancias como en la última milla, “han sido reconocidos como sectores esenciales y estratégicos para la economía”.

Entre los nuevos retos, indica el presidente de UNO, “tenemos la responsabilidad de seguir trabajando incansablemente por impulsar políticas que garanticen la competitividad empresarial en un marco de seguridad jurídica y libre competencia, por poner en valor el enorme potencial que tiene España como hub logístico intercontinental y por apoyar la capacitación de nuestros profesionales mediante la divulgación de proyectos e informes de valor añadido con aplicación real”.

Para Francisco Aranda comienza un segundo mandato en el que UNO busca consolidarse como interlocutor de la Administración en materia económica y laboral, además de ser una palanca de impulso a la innovación. Esta patronal fue una de las que se sentó en la mesa con el Ministerio de Transportes para negociar la Ley de Cadena del Transporte, que impide la prestación de servicios a pérdidas, o las ayudas al sector por la subida del precio del combustible.

UNO sirve de paraguas a 300 empresas con presencia en la cadena de suministros, siendo una de las asociaciones de referencia en un sector que representa el 8% del PIB.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_