_
_
_
_

Applus+ se dispara un 14% ante el interés de Apax, Apollo y TDR por una guerra de opas

La compañía ha contratado a JP Morgan para analizar el interés de los inversores

Álvaro Bayón
Centro de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Applus+
Centro de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Applus+

Una opa se cierne sobre el mercado español. Los fondos de capital riesgo Apax, Apollo y TDR planean lanzarse a por la compañía de ITV Applus+, según indican fuentes financieras. Preparan una oferta cada uno de ellos por la empresa española, que la Bolsa valora en más de 1.000 millones de euros. Todo aboca a una guerra del capital riesgo por la empresa española, que se dispara en Bolsa un 14%.

Applus+ es una de las compañías fijas en las quinielas de valores opables durante años. Estos rumores se hicieron más intensos en los últimos meses, por lo que el consejo de la empresa contrató a JP Morgan para tratar de organizar el interés de los inversores por la empresa. Consciente de este apetito por los inversores puso a Joan Amigó al frente de la firma como consejero delegado. Hasta ese momento había sido el director financiero y es un especialista en opas.

Por el momento, el consejo ha recibido muestras de interés de tres fondos de capital riesgo. Se trata de Apax, Apollo y TDR. Si bien no se descarta que alguno de estos fondos terminen concurriendo en alianza entre ellos, por el momento se han acercado a la compañía con propuestas competitivas por el activo. El británico TDR sí que concurre en asociación con el fondo de infraestructuras I-Squared. Esto abre la puerta a que todo desemboque en una guerra de opas, la primera en España en los últimos cinco años.

Applus+ cotiza en la Bolsa española desde 2014, cuando Carlyle vendió la empresa española en una OPV. Su accionariado está actualmente muy atomizado. Su primer accionista es Morgan Stanley, con un 5,5%, seguido por la gestora de fondos Southeastern Asset Management, con un 5,14%. Le sigue otra pléyade de gestoras internacionales: DWS, que tiene el 3,8%, Longleaf (3,12%), Harris (3,02%), Santander AM (3,08%), Fidelity (2,18%) y Redwheel (1,03%).

Los fondos de capital riesgo interesados, por tanto, tratan de recabar compromisos de venta de algunos de estos accionistas que les dé seguridad sobre el éxito de una posible opa. Fuentes de la compañía han declinado hacer comentarios a este periódico.

El mercado ya ha recogido el guante. Las acciones de la compañía se dispararon un 14% tras conocerse el interés de los fondos por lanzar una opa sobre la compañía de ITV. Estas cotizan a 8,6 euros por unidad, su nivel más alto desde febrero.

Las compañías de ITV han emergido en los últimos años como una joya de gran atractivo para los fondos de infraestruras. No es lo que tradicionalmente se ha conocido como infraestructuras, pero lo cierto es que en los últimos tiempos estos fondos han mirado ante este tipo de negocios por la falta de activos interesantes en sus ámbitos de actuación internacionales. El fondo DIF, por ejemplo, se hizo con uno de los principales competidores de Applus, ITVelesa, en 2021.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_