_
_
_
_

De la familia Del Pino a TCI y Blackrock: los accionistas que han determinado la marcha de Ferrovial

Los Del Pino, con el hijo del presidente tomando posiciones, comparten capital con algunos de los mayores fondos del planeta

Javier Fernández Magariño

La irrupción de Ignacio del Pino Fernández-Fontecha, ingeniero industrial de 34 años, el pasado mes de enero en la sede madrileña de Ferrovial supuso la puesta de largo de la tercera generación de los Del Pino al frente de la compañía familiar. El segundo de los seis hijos del presidente Rafael llegó como director financiero, tras cinco años de gestión de importantes activos de la compañía en Estados Unidos. El que está llamado a la protagonizar la sucesión irrumpió ayer en los medios al situarse como representante de la filial que Ferrovial dejará en España tras su deslocalización a Países Bajos, aprobada ayer de forma abrumadora en la junta de accionistas.

La saga continúa. Además de su padre, primer ejecutivo y tenedor de un 20,4% del capital que le otorga el papel de primer accionista, su tía María del Pino es consejera del grupo desde 2006 y posee un 8,2% de las acciones.

También estuvo integrado en el órgano de decisión el tío Leopoldo (4,2%), que salió de Ferrovial para dedicarse al negocio de los aparcamientos, entre otras inversiones, y ha mantenido una opinión contraria a la deslocalización abanderada por su hermano Rafael. Joaquín del Pino, presidente de la gestora Pactio y ya fuera del consejo de Ferrovial, sigue con un 2,54%. Y Fernando del Pino vendió sus acciones en 2014.

Además de los propietarios, todos ellos hijos de Rafael del Pino y Moreno, son los fondos y gestoras los que destacan en el accionariado. El británico TCI cuenta con un 7% tras el refuerzo con un 1% adicional en marzo. También es accionista de Aena y de Cellnex, en las que es conocido por su activismo esté, o no, en los consejos de administración. En el operador aeroportuario inspiró un refuerzo de la política ambiental, mientras que en la operadora de torres ha provocado cambios en la cúpula.

Otro accionista de relumbrón es el fondo estadounidense Blackrock, considerado el más grande del mundo por el valor de los activos. Su paquete es del 3,17%. Lazard tutela un 3,082%; la californiana Capital Group mantiene un 2,9%, y Southern Asset Management acumula un 2,7% de las acciones. State of New Jersey Commons Pension Fund, uno de los instrumentos de la gestora que invierte con las pensiones de más de 800.000 funcionarios de Nueva Jersey, desde personal de prisiones y bomberos hasta personal del sistema educativo, también está en la lista de más de 200 institucionales con peso, con un 2,7% del capital. El soberano Norges, conocido como el dueño del petróleo y el gas de Noruega, suma un 1,5%.

En la junta de ayer se puso de manifiesto que Ferrovial debe aspirar a ensanchar su base de accionistas norteamericanos, territorio en el que tiene el 75% del valor de los activos, más del 90% de las inversiones comprometidas hasta 2027, y al que solo debe el 13% del peso de sus inversores.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_