_
_
_
_

Así son las cuotas de autónomos hasta 2025

Las cuotas oscilan entre los 230 y los 590 euros, en función de los ingresos del autónomo

La cuota que pagarán los trabajadores autónomos a la Seguridad Social en 2025 podría oscilar entre los 230 y los 590 euros. Ello obedece al sistema de tramos implementado a través del cual se implementarán 15 tramos diferentes según los ingresos del trabajador.

Así, según Asesorae, aquellos profesionales que tengan en 2025 entre 670 y 900 euros de ingresos pagarán una cuota de 250 euros; los que, por ejemplo, tengan entre 1.125 y 1.300 euros, abonarán 290 euros de cuota, mientras que los que ganen entre 1.700 y 1.850 euros tendrán que pagar mensualmente a la Seguridad Social 350 euros.

La cuota máxima que pagarán los trabajadores autónomos en 2050 serán 590 euros, aunque esto solo se estima en el caso en el que el profesional gane más de 6.000 euros mensuales. Por su parte, aquellos que obtengan entre 2.030 y 2.330 euros pagarán 390 euros, y los que obtengan más de 3.000 euros abonarán cantidades que variarán entre los 440 euros y los 490 euros.

Entre los aspectos positivos de las propuestas de ajuste en las cuotas para trabajadores autónomos durante el período 2023-2025 destaca el enfoque equitativo y progresivo del modelo. Cabe recordar que se ha seguido el modelo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y los sistemas de seguridad social para empleados asalariados, por lo que se ha establecido un principio de mayor contribución proporcional a mayores ingresos.

Reducir las desigualdades

Desde hace tiempo se ha abogado por la necesidad de alinear las cuotas de los autónomos con sus ingresos reales, ya que mantener una tarifa fija mínima resulta inequitativo. Para establecer este sistema de cuotas por ingresos reales se tuvo en cuenta la difícil justificación de que un autónomo que gana 400 euros pague la misma cuota que otro que gana 5.000 euros.

Con el nuevo sistema de cuotas se mejora la protección social para los autónomos. La pensión promedio de los autónomos representa apenas el 59,4% de la pensión que reciben los trabajadores bajo el régimen general. Esto se traduce en 794 euros en comparación con 1.338 euros de los asalariados. Además, las prestaciones por enfermedad también son significativamente menores. Esta disparidad proviene del hecho de que un 85% de los autónomos cotizan en base al mínimo. Aunque la opción de cotizar más está disponible, pocos optan por ello. En este contexto, un aumento en las contribuciones parece justificado.

Más información

Archivado En

_
_