_
_
_
_

Las medidas que reclaman pymes y autónomos a los partidos en esta cita electoral

Digitalizar la Administración Pública o medidas contra la morosidad empresarial son algunas de las propuestas que Cámara de Comercio pide priorizar.

La digitalización, la educación o la sostenibilidad ambiental son algunas de las cuestiones que ha planteado la Cámara de Comercio de España de cara a las elecciones generales del 23 de julio.

Transitar hacia una Administración Pública Digital e Inteligente es una de las propuestas de la Cámara a fin de avanzar hacia una gestión completamente digital para todos los trámites administrativos. Esto incluye simplificar las sedes y plataformas electrónicas de la Administración General del Estado, fomentar la digitalización del personal empleado en el sector público y promover la adopción de soluciones en la nube por parte de las diferentes entidades gubernamentales.

Por otro lado, se quiere propiciar la digitalización y que se ofrezcan incentivos fiscales, se simplifique la normativa y se busque una armonización fiscal para estimular la digitalización en sectores específicos de actividad. Además de eso, la Cámara pide desarrollar sistemas de identidad digital seguros y confiables para garantizar la protección y autenticación de los usuarios en el entorno digital.

Entre sus propuestas también figura apoyar el progreso de nuevas infraestructuras digitales, incluyendo el despliegue de redes, proporcionando formación y capacitación continua al personal de TI para implementar, administrar y mantener estas redes. Además, se busca fomentar el desarrollo de España como un centro importante para tecnologías clave.

Reducir la morosidad

En materia de financiación, la Cámara pide reducir la morosidad y los retrasos en los pagos, además, se busca mejorar los instrumentos públicos de garantía y aval, para facilitar el acceso a financiamiento y reducir la incertidumbre financiera para empresas y emprendedores. Paralelamente, se fomentarán mecanismos de financiación alternativa no bancaria para las pequeñas y medianas empresas (pymes), lo que contribuirá a diversificar las opciones de financiamiento disponibles y promover el crecimiento empresarial.

La Cámara considera “prioritario” llevar a cabo una reforma en la fiscalidad empresarial, implementando medidas que generen cambios estructurales y no meramente coyunturales. En ese sentido, proponen también reducir la presión fiscal a las empresas mediante diferentes acciones, tales como disminuir el coste de contratación mediante una rebaja en las cotizaciones sociales, limitar o reducir la introducción de nuevas figuras impositivas, llevar a cabo una reforma del impuesto de sociedades, y realizar modificaciones en el IVA.

Más información

Archivado En

_
_