Ir al contenido
_
_
_
_

¿Por qué las franquicias necesitan una estrategia legal?

Las franquicias requieren de estrategia legal al expandirse tanto nacional como internacionalmente

La protección legal de las franquicias es clave para su expansión internacional y evitar litigios. La pandemia de COVID-19 afectó los planes de expansión de muchas franquicias, tanto nacionales como extranjeras. Sin embargo, el interés por la internacionalización ha vuelto a tomar impulso, según el informe ‘La Franquicia Española en el Mundo 2022’.

Actualmente, hay 288 marcas españolas en 139 países. Sin embargo, también se señala que de las 1.381 enseñas operando en España, 249 son de origen extranjero. Ante este panorama, expertos señalan la importancia de contar con una estrategia legal clara para proteger la marca y evitar posibles litigios en el proceso de expansión internacional.

Contar con un socio

El abogado y socio del despacho Circulo Legal Madrid, Felipe García, enfatiza que "contar con un socio o apoderado respaldado por asesores legales especializados en la materia es clave para el éxito". Esto permite evitar sanciones y obtener las licencias necesarias para operar en distintos países.

Según indica, el uso del máster franquicia es una opción común para la expansión internacional. García advierte que esta figura acumula un gran poder dentro del entramado de la franquicia, por lo que es crucial contar con un contrato que regule adecuadamente la relación entre ambas partes. De lo contrario, la reputación de la marca podría verse seriamente dañada.

Ocultación de información

Asimismo, destaca dos problemas habituales en relación con el máster franquicia. En primer lugar, la ocultación de información por parte del máster franquiciado sobre los centros que tiene en funcionamiento. Para evitar este tipo de situaciones, recomienda incluir cláusulas en el contrato que contemplen la resolución por ocultación de datos económicos y falta de pago de royalties u otros conceptos económicos.

Así, uno de los problemas recurrentes es el registro de marca, que en ocasiones es delegado por la franquicia cuando no es lo más recomendable. García señala que el máster franquicia puede aprovechar esta situación para registrar la marca a su nombre y luego justificar su legítima titularidad ante los tribunales una vez finalizado el contrato.

Más información

Archivado En

_
_