_
_
_
_

Los cambios normativos en la normativa para pymes y cómo afectan en su digitalización

Las empresas deberán adaptarse a cambios relacionados con la contratación y la gestión tributaria, entre otros

España dispone de cerca de 3 millones de pequeñas y medianas empresas (pymes) y estas deben adaptarse a los cambios normativos que tienen que ver con su digitalización. Es por eso que Lefebvre ha presentado su Memento Pyme en el que recoge las adaptaciones que deben realizar este tipo de empresas.

Entre los cambios normativos destacan las novedades relacionadas con la puesta en marcha de la actividad empresarial. Por ejemplo, en el caso de las sociedades se han presentado modificaciones en materia de disolución de sociedades de capital, como la supresión de la figura “Sociedad Nueva Empresa” o, también, la actualización de la ley Concursal. Además de ello se han incluido modificaciones que tienen que ver con la facturación.

Por otro lado, también hay novedades sobre las relaciones con los trabajadores y la Seguridad Social. En el caso de los trabajadores se ha incorporado la actualización de las bases y de los tipos de cotización y se ha fijado el Salario Mínimo Interprofesional, además de revalorizarse las pensiones o incorporar incentivos a la contratación.

Nuevo sistema de cotización

Para los autónomos las principales modificaciones contemplan el nuevo sistema de cotización, así como la prestación para la sostenibilidad de la actividad, la ampliación del límite de responsabilidad del Emprendedor de responsabilidad limitada o la modificación en los datos a comunicar en altas y bajas y la inclusión en el RETA de los artistas.

Igualmente existen novedades relacionadas con la gestión tributaria como son la modificación de los plazos en relación con el aplazamiento y fraccionamiento, mientras que en el IRPF destaca la modificación de los tipos de gravamen de ahorro y la ampliación del ámbito temporal para las deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética de la vivienda.

A nivel de retenciones se modifica el límite para retener y la cuota de retención y la retención sobre rentas procedentes de la elaboración de obras literarias, artísticas o científicas, propiedad intelectual y derechos de autor.

En el documento que se ha elaborado se incluye, asimismo, en el apartado Inmuebles la extensión del periodo de suspensión de los desahucios y lanzamientos de la vivienda habitual de personas vulnerables económica y socialmente.

Más información

Archivado En

_
_