_
_
_
_

La sentencia del Supremo dispara el valor y el potencial de Ence: "Mucho más atractiva"

Si el lunes la compañía tenía de media un precio objetivo a 12 meses de 3,87 euros, este miércoles ya está en los 4,33 euros

Ence
Vista de la planta de Ence en Pontevedra.GETTY IMAGES
Fernando Belinchón

La alegría que el Tribunal Supremo dio ayer a Ence se traduce hoy en buenas perspectivas en los mercados. Tanto inversores como analistas han recogido lo positivo que ha resultado para la empresa el fallo del Alto Tribunal. Sus acciones se dispararon un 27,14% en la sesión del martes hasta los 3,86 euros, pero además, el precio objetivo a 12 meses que le otorgan los expertos ha pasado a ser de 4,33 euros, otorgando de esta forma recorrido para más revalorizaciones en el futuro. 

De forma resumida, la decisión de la justicia, ya firme, salvo en el caso de acudir al Constitucional o al TJUE, confirma la prórroga de 60 años que otorgó el Gobierno de Mariano Rajoy a la empresa para que esta planta no se viera afectada por la Ley de Costas. Con ella, Ence evita tener que cerrarla.

Para dar una muestra de la importancia que esto ha tenido para los expertos. El pasado lunes, el 57,1% del consenso de analistas recogido por Bloomberg recomendaba comprar acciones de Ence, un 28,6% mantenerlas y el 14,3% venderlas. Este miércoles, el 71,4% aconseja comprar acciones, un 21,4% tiene recomendación neutral y el 7,1% apuesta por venderlas. El precio objetivo medio pasó de los 3,87 euros del inicio de la semana a la última cifra de 4,33 euros.

Entre los analistas que han actualizado su recomendación, Jaime Escribano, de Grupo Santander, es el que más potencial le da a Ence, con un precio objetivo de 5,8 euros. En el lado opuesto, Ignacio Arce de Bestinver mantiene su consejo de vender los títulos de Ence y estima que el precio de la cotizada estará en los 2,05 euros dentro de 12 meses.

Según detalla en un comentario a raíz de esta sentencia Manuel Lorente, analista de Mirabaud Securities, la planta de Pontevedra representa aproximadamente un cuarto del EBITDA y un tercio de la producción del negocio de pulpa de celulosa, ya que es más pequeña y menos eficiente que la planta que el grupo tiene en Navia. La empresa ahora es mucho más atractiva a ojos de este experto. "Desde 2021 la estrategia de Ence ha tenido dos pilares, mejorar la planta de Navia y preparar provisiones de 169 millones de euros por el posible cierre de la planta pontevedresa. Ahora Ence podrá disponer de ese dinero que había reservado para el posible cierre", comenta. 

"Volvemos a incorporar la contribución de Pontevedra a las estimaciones de Ence para el periodo 2022-2027. Lo hacemos solo teniendo en cuenta dos terceras partes del teórico impacto positivo que tiene, pendientes de los detalles finales de la sentencia, las decisiones estratégicas que adoptará la compañía (incluido un posible reposicionamiento de la planta de Pontevedra tras varios años de infrainversión y los planes de expansión de Navia) y la posibilidad de un ciclo de menores precios en el mercado de celulosa. Reiteramos nuestra visión positiva en las acciones ya que el binomio riesgo beneficio es ahora mucho más atractivo", sintetiza Lorente. 

Pablo Fernández de Mosteyrín, analista en Renta 4, considera también que es una noticia muy positiva. "Implicaría la continuidad de la planta de Pontevedra que, recordamos, valorábamos a un EV -14 mln eur ante las perspectivas de su cierre. Aunque quedamos pendientes de los detalles de la sentencia, la continuidad de la planta nos llevaría a una valoración de la misma de unos 250 millones de euros, lo que supondría cerca de 1 euro por acción adicional a nuestra valoración".

"A falta de una actualización por parte de la compañía, creemos que el proyecto Navia Excelente continuará adelante, al igual que las inversiones previstas en el negocio de energía renovable. Por su parte, la ampliación de Navia probablemente se sustituirá por nuevas inversiones en eficiencia y sostenibilidad en Pontevedra. Además, la Compañía continúa trabajando en la posibilidad de una nueva planta de recuperación, desarrollo y producción de biomateriales en As Pontes. Pese a la fuerte subida tras conocerse la sentencia, continuamos viendo potencial en un negocio con vientos de cola estructurales tanto en celulosa como en renovables, y donde su carácter sostenible le convierte en el candidato perfecto para los fondos NextGen de la UE", añade Fernández, que ha fijado un precio objetivo de 5,35 euros por título desde los 4,2 euros anteriores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_