_
_
_
_
Resultados

Adolfo Domínguez avista la salida del pozo con su mejor ebitda en 13 años

El resultado operativo fue de 7,8 millones en los nueve primeros meses de ejercicio Entra en el alquiler de ropa a través del marketplace Borow

Tienda de Adolfo dominguez en la calle Serrano de Madrid.
Tienda de Adolfo dominguez en la calle Serrano de Madrid.
Javier García Ropero

Adolfo Domínguez ve más cerca su particular salida del pozo, el que le ha mantenido en constantes pérdidas durante más de una década tras constantes reestructuraciones y cambios de rumbo en el modelo de negocio. La compañía gallega de moda continúa en números rojos, pero los resultados a cierre del tercer trimestre confirman que, al menos en su operativa habitual, ya es rentable.

En los nueve primeros meses de su año fiscal, la firma de moda registró un ebitda de 7,8 millones de euros, el mejor dato en 13 ejercicios para este periodo. En ese plazo, su resultado operativo solo fue positivo en tres. La última vez, justo antes de la pandemia, cuando la compañía enfilaba su ansiada entrada en beneficios. La crisis sanitaria hundió esa expectativa, que ahora vuelve a tener visos de realidad.

Adolfo Domínguez en cadena seis trimestres consecutivos con ebitda positivo, y el tercero fue especialmente sólido. Entre septiembre y noviembre, el ebitda fue de 3,5 millones, prácticamente la mirad del generado durante todo el ejercicio. Durante esos meses, además, registró un beneficio neto de medio millón de euros, que le permitió reducir la pérdida neta acumulada en los nueve meses del año hasta 2,1 millones. Esta cifra es un 80% inferior a la que reflejaba su cuenta de resultados hace un año.

Las ventas también respondieron de forma positiva. En esos tres meses ascendieron a 24,4 millones, un 14,4% más que en 2021, una cantidad que también está por encima, algo más de un 1%,, del mismo trimestre de 2019. Es la primera vez que Adolfo Domínguez cosecha unos ingresos trimestrales por encima de los que registraba antes de la pandemia. En el acumulado del año, estos se sitúan en 74 millones, un 22,6% más que en el anterior, y apenas un 3,3% por debajo de los del mismo periodo de 2019. El margen bruto era del 61,2% al cierre de noviembre, cuatro puntos más, un paso que también es clave en su rentabilidad.

Según explicó la compañía, sus ingresos crecieron "en todos los mercados" en los que está presente, un total de 19. También en España, donde el crecimiento fue del 19%. A nivel internacional, donde tiene el 55% de sus tiendas, el crecimiento era del 32,5%, con un impulso más destacado en México. Allí cuenta con 127 establecimientos, el 37% de toda su red. La mayoría de los puntos de venta que tiene en ese país son córners ubicados en los grandes almacenes Palacio del Hierro.

Los resultados tuvieron un buen recibimiento por parte del mercado. Sus acciones crecieron un 4%, hasta los 4,17 euros, su mejor nivel desde agosto del año pasado.

Alquiler

La firma, encabezada por Adriana Domínguez como presidenta ejecutiva, y por Antonio Puente como consejero delegado, intenta acercarse a nuevos clientes a través de iniciativas ligadas a la digitalización y la sostenibilidad.

La principal novedad en este último punto es su entrada en el alquiler de prendas. Según reveló la compañía, durante diciembre dio sus primeros pasos con una colección cápsula en el marketplace online Borow, especializado en alquiler de vestidos para eventos, ceremonia y fiestas.

Además, la firma ha dado un importante empujón a su presencia en canales digitales. Esta no detalla en su última información financiera el peso que su tienda online tiene sobre la facturación total. A cierre del último ejercicio, era el 14%. En este sentido, Adolfo Domínguez también está experimentando con la venta en streaming: eventos a través de internet en los que influencers presentan prendas que pueden ser adquiridas en tiempo real. También ha puesto en marcha una app en la plataforma de Movistar+.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_