_
_
_
_
Eurosistema

Croacia se incorpora hoy al euro y al espacio Schengen

Con su adhesión a la moneda única, son ya veinte los países de la zona euro

Un vehículo atraviesa la frontera croata tras la incorporación del país al área  Schengen
Un vehículo atraviesa la frontera croata tras la incorporación del país al área SchengenReuters
CINCO DÍAS

El euro ha entrado hoy en circulación en Croacia, lo que eleva a veinte el número de Estados miembros de la Unión Europea (UE) que utilizan la moneda única europea. Con la adhesión de Croacia, el Hrvatska narodna banka, el banco central nacional del país, pasa a ser miembro del Eurosistema. El último país que se sumó al euro fue Lituania, en 2015.

 «Doy la bienvenida a Croacia a la familia del euro y a la mesa del Consejo de Gobierno del BCE en Fráncfort», declaró Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. «Croacia se ha esforzado mucho para llegar a ser el vigésimo miembro de la zona del euro, y lo ha logrado. Felicito al pueblo croata. Su incorporación muestra que el euro es una moneda atractiva que aporta estabilidad a sus miembros».

El banco central nacional de Croacia, el Hrvatska narodna banka, también se convierte en miembro de pleno derecho del Mecanismo Único de Supervisión. Por tanto, actualmente el BCE es responsable de la supervisión directa de cinco entidades financieras del país y de la supervisión indirecta de otras 16 entidades de menor tamaño. La incorporación de Croacia a la zona del euro como vigésimo miembro significa también que el sistema de rotación de los derechos de voto en el Consejo de Gobierno del BCE, en el que la rotación se organiza con arreglo a un calendario, se ha actualizado.

Este primer día del año Croacia también se incorpora al espacio Schengen, que supondrá la libre circulación por los países de este grupo para los más de cuatro millones de ciudadanos croatas. Con un salario medio de 1.000 euros, y de 411 el de la jubilación, Croacia es uno de los países más pobres de la UE, con lo que se espera que tanto la incorporación al euro como al espacio Schengen puedan ser un revulsivo para la economía del país, muy centrada en el turismo, aunque también pueda suponer el encarecimiento de los precios.

Las estadísticas del país muestran que, entre enero y noviembre, Croacia recibió 16 millones de visitantes extranjeros, cerca de los 17,3 millones que recibió en su año récord, 2019, antes de la pandemia.

La adopción del euro llega en un momento complicado, con la guerra en Ucrania, aumento de los costes de energía, problemas en la cadena de suministros y la inflación disparada en toda Europa. La tasa de inflación de Croacia se situó en noviembre en el 13,5%, por encima de la media de la UE, en el 10,1%. El comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, basándose en experiencias previas, espera un aumento de precios de entre el 0,1% y el 0,3% tras la entrada en circulación del euro.

El medio plazo, sin embargo, se espera que esa situación se vea compensada por costes de conversión de moneda más bajos y tasas de interés también más bajas. Las previsiones estiman que la inflación de Croacia caiga al 5,7% en 2023.

Los croatas han vivido durante décadas con un sistema de doble divisa. Desde que en la década de los 70 muchos croatas se trasladaron a Europa Occidental, a menudo a Alemania, por trabajo y con la llegada masiva de turistas se normalizó pagar en marcos alemanes, y después en euros, las viviendas, los coches y otros bienes de alto precio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_