_
_
_
_

Qué pasa si te pagan con un pagaré y cómo se contabiliza

El empresario deberá tener en cuenta si lo ha recibido por parte de un cliente o por parte de un proveedor

A menudo en la contabilidad empresarial se suelen confundir conceptos. Es lo que suele suceder con los ‘pagaré’ a la hora de contabilizarlos.

Expertos de Ineaf recuerdan que un pagaré es un documento mediante el cual un emisor se compromete a pagar una cantidad determinada en un periodo de tiempo concreto. Así, en este documento debe figurar que se trata de un pagaré, el lugar y la fecha de emisión, el nombre del beneficiario, el importe, el lugar y fecha de vencimiento, el número de cuenta y el código IBAN del emisor y la firma del emisor.

El pagaré puede se traspasado mediante endoso. Esto significa que este documento solo se puede traspasar a un tercero mediante una cesión de crédito. Si se quieren traspasar los derechos de cobro a otra persona, tendrán que prestar su consentimiento el cedente, el cesionario y el firmante.

A la hora de contabilizar un pagaré recibido por parte de un cliente, este se debe contabilizar en la cuenta 431, de clientes y efectos comerciales a cobrar. Cuando se trata de un pagaré emitido por un proveedor, la anotación se debe realizar en la cuenta 401 de proveedores, efectos comerciales a pagar.

Contabilizar un endoso

En el caso de tener que contabilizar un endoso, hay que tener en cuenta que este supone el uso del pagaré pendiente como forma de pago. Si el pagaré se emplea para pagar una deuda contraída con un proveedor, en la contabilidad se anotará en la cuenta 431 de clientes, efectos comerciales a cobrar con el debe por el cobro pendiente de la venta y en la cuenta 400 de proveedores; por el pago pendiente de la compra. Así, cuando llegue el momento del vencimiento del pago al proveedor, debido a la falta de liquidez, el empresario aportará el pagaré como forma de pago.

En el caso de que el importe no coincida, la diferencia podría abonarse o por caja, a favor en contra del empresario, es decir, si el proveedor debe abonar la diferencia o esto ocurre al revés. O podrá contabilizarse también con cuentas financieras.

Más información

Archivado En

_
_