_
_
_
_

Recetas de Euskadi para digerir una crisis

El Gobierno vasco lanza un plan para triplicar una producción eólica que en los últimos 16 años no ha aumentado su capacidad de 153 megavatios

Parque fotovoltaico Ekian, en Álava.
Parque fotovoltaico Ekian, en Álava.
CINCO DÍAS

Basta echar un vistazo al panorama económico internacional para que la preocupación se extienda entre ciudadanos y empresas. Euskadi, con una reconocida trayectoria gastronómica, aplica sus propias recetas para digerir mejor este escenario de crisis. El secreto está en un ingrediente fundamental y local, que es su industria.

CincoDías publica este viernes un especial en el que repasa las medidas autonómicas del Gobierno de Íñigo Urkullu y las iniciativas y estrategias con que las principales compañías vascas están enfrentando la coyuntura económica y que se puede descargar en PDF abriendo este enlace.

El Gobierno vasco quiere triplicar la generación eólica del territorio para lograr ya en 2024 un mix renovable del 20%, frente al actual 14,6%. La baza principal para lograr este objetivo es la producción eólica. Ahora solo logra 153 megavatios por esta vía con cinco parques de aerogeneradores en funcionamiento, el más reciente de los cuales entró en operación hace 16 años.

Hasta cinco grupos empresariales se han interesado por instalar más complejos de turbinas en los montes de los tres territorios, además de un proyecto de eólica marina frente a la costa de Bizkaia. En total suman una potencia global de más de 400 megavatios que triplica la citada capacidad actual.

“En Euskadi ha llegado el momento de apostar por la generación renovable, como hicieron hace años las comunidades de Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón”, sostiene en una entrevista Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco. “Además. tenemos industria local muy posicionada a nivel mundial en el sector renovable. De lo contrario, seguiremos dependiendo del gas de Estados Unidos, Argelia o Rusia”, advierte.

El Ejecutivo de Vitoria también impulsará las explotaciones fotovoltaicas. La mayor de ellas, Ekian, está ubicada en Álava y tiene una capacidad de 24 megavatios.

Pero las medidas no se limitan al plano energético. Las diputaciones vascas deflactarán un 7,5% el IRPF entre este ejercicio y el próximo, mientras que el Gobierno autonómico ha bajado de los 23 a los 18 años la edad para percibir la renta de garantía de ingresos (RGI), para ayudas mínimas de 803 euros al mes.

Más información

Archivado En

_
_