_
_
_
_

Bestinver: “Esperamos que el fondo de Bolsa rente más de un 100% en cuatro años”

Tomás Pintó, jefe de renta variable mundial, defiende la inversión en BMW, Meta y Hello Fresh

El equipo de inversores de Bestinver.
El equipo de inversores de Bestinver.
Miguel Moreno Mendieta

No está siendo un año cómodo para los gestores de Bestinver. Su fondo de Bolsa internacional pierde en 2022 un 24%, firmando un comportamiento peor que el de otros productos comparables. El fondo de bonos se deja un 15%. Con todo, desde la gestora propiedad del grupo Acciona consideran que las carteras son ahora más resilientes y se muestran convencidos de que su fondo de renta variable internacional podrá duplicar su valor en los próximos 4 años.

Tomás Pintó es el responsable de esta estrategia. En un encuentro con medios ha explicado que, pese a las correcciones, están muy cómodos con las empresas en las que invierten. "Han logrado mantener unos ritmos de crecimiento de beneficios muy altos, con muy buena generación de caja y, además, más de la mitad está optando por recomprar acciones, lo que nos aportará más valor en el futuro".

El jefe de Bolsa internacional de Bestinver considera que los mercados están teniendo una visión muy catastrofista sobre muchas compañías. Recuerda que hay indicadores (como el índice de sentimiento del consumidor de Estados Unidos), que han llegado a marcar el peor dato en casi 50 años. "El mercado está descontando en muchos casos que va a haber una recesión brutal y que muchas compañías van a desaparecer, pero ese no es nuestro escenario central".

Pintó ha puesto ejemplos de varias inversiones que considera una oportunidad histórica. Es el caso del fabricante de coches BMW. "Cotiza con un descuento del 30% respecto a hace cinco años, a pesar de estar generando el doble de caja y un 50% más de beneficios". 

El gestor ha recordado que la única forma de conseguir rentabilidades extraordinarias es "comprando compañías cuando todo parece que va mal". También ha defendido su posición en Meta (la matriz de Facebook) -"está cotizando a unos precios respecto a beneficios que nos se veían desde hace 10 años, y ya ha empezado a superar algunos problemas, creo que se puede acabar disparando".

Mark Giacopazzi, nuevo director de inversiones de Bestinver.
Mark Giacopazzi, nuevo director de inversiones de Bestinver.

Mark Giacopazzi, nuevo director de inversiones

Bestinver ha nombrado al actual consejero delegado de la sociedad de valores de la firma, Mark Giacopazzi, nuevo director de inversiones, un puesto desde el que se encargará de coordinar todos los equipos de inversión, aunque no gestionará ningún fondo. Con este movimiento, la firma quiere reforzar la estrategia de todos sus productos de inversión en renta variable, renta fija y activos alternativos.

Giacopazzi, con 35 años de experiencia, fue socio fundador de Fidentiis en el año 2003 junto al actual consejero delegado, Enrique Pérez Plá, en tanto que también ha trabajado en firmas como Carnegie.

También su posición en Hello Fresh, una compañía alemana de reparto a domicilio de kits de comida para hacer recetas. La firma se ha desplomado un 70% ese año, pero Pintó ha aprovechado para aumentar la posición en cartera. "Está creciendo el beneficio a tasas del 25%, y en dos años tendrá un Ebitda de 1.200 millones de euros. No tiene sentido que capitalice solo 3.000 millones de euros, descontando la caja. Además, es capaz de crecer generando caja neta".

Renta fija

También en los fondos de bonos Bestinver considera que hay una oportunidad de oro. Eduardo Roque, responsable de esta división, explica que en toda su carrera "nunca había visto un momento tan bueno para invertir en deuda". El fondo Bestinver Renta tiene ahora una cartera de bonos de alta calidad con una tasa interna de retorno del 7%. En el fondo de renta fija más agresivo ese retorno llega al 10%. 

Eso sí, las caídas tan fuertes que han sufrido los fondos de bonos van a ser difíciles de remontar. "No sé si tardaremos un año o un año y medio en conseguir que los fondos vuelvan a máximos. Habrá que tener paciencia", apunta Roque.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_