_
_
_
_

El 10% de las pymes responsables del 20% de los puestos de trabajo

Un informe de IDC y Microsoft pone de manifiesto que en los próximos años las pymes aumentarán su inversión en TI.

El 10% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) representará el 20% de la creación de nuevos puestos de trabajo a final de 2022. Esta es una de las conclusiones que se advierten en el estudio de IDC España, con la colaboración de Microsoft, ‘Digitalización de la pyme, creciendo desde las plataformas de colaboración’.

El grado de madurez de las pequeñas y medianas empresas es clave a la hora de mejorar la competitividad en el tejido productivo. Según el informe, se espera que en los próximos cuatro años el 70% de las pymes españolas haya incrementado su inversión en tecnologías de la información. ¿El objetivo? Ser más resilientes.

En este contexto, se advierte cómo la virtualización es una fuente de oportunidad para las pymes. Así lo asegura el senior reseñar hoy analyst, Ignacio Cobisa, que afirma que las pymes ya han comprobado las ventajas que les aporta el adoptar el CloudKit en la gestión de los puestos de trabajo. “Es necesario que se avance en la virtualización de entornos como alternativa a invertir en estructuras en local para optimizar los beneficios de las arquitecturas en la nube respecto a la gestión unificada del dato”, señala el experto.

Innovación y disrupción digital

Así, IDC y Microsoft pronostican que el 20% de las pymes menos digitalizadas amplíen sus alianzas si quieren seguir el próximo año en el mercado. Por contra, el 30% de las pymes más maduras buscarán “activamente en los ecosistemas para crecer y expandirse”.

Asimismo, se espera que las empresas presten especial atención a la innovación y disrupción digital como modelos de negocio. El informe revela que, de seguirse esta tendencia, en 2024 el 75% de las startups habrá adoptado tecnologías de próxima generación.

Por otro lado, las pequeñas y medianas empresas también buscarán cómo mejorar la experiencia del cliente y lo harán mediante el uso de esta tecnología. En concreto, recurrirán a la tecnología 5G, que comenzará a generar casos de uso de valor y que ayudará a personalizar la oferta a los clientes a través de tecnologías como el machine learning.

Más información

Archivado En

_
_