_
_
_
_
Alimentación

Jealsa mantuvo el 99% de sus ventas en 2021 pese al incendio de su planta de Boiro

La instalación estuvo dos meses fuera de servicio por el fuego El seguro la indemnizará con un total de 94 millones

Imagen del incendio que afectó a parte de la fábrica que Jealsa tiene en Boiro
Imagen del incendio que afectó a parte de la fábrica que Jealsa tiene en BoiroGetty Images
Javier García Ropero

El grupo conservero Jealsa, dueño de las marcas Rianxeira o Escurís, y principal proveedor de los atunes enlatados que Mercadona vende bajo la marca Hacendado, mantuvo casi intactos sus ingresos en el ejercicio 2021, pese a sufrir un incendio que calcinó una tercera parte de la superficie de su fábrica de Boiro (A Coruña).

En concreto, la compañía coruñesa facturó 704 millones de euros, apenas un 1,2% menos que en el año anterior. El 44% fue con un único cliente, Mercadona, seis puntos menos que en 2020. Como describe en las cuentas anuales que ha depositado en el Registro Mercantil, la fábrica afectada tuvo que mantenerse dos meses cerrada. "Este hecho ha provocado un importante parón en la producción de esta planta industrial cercana, suponiendo un reto para el grupo el seguir proveyendo de los productos a los clientes", detalla en su informe de gestión. En esa planta se desarrolla la actividad de Rianxeira y PetSelect, la filial para alimentación de mascotas. En conjunto, la división conservera fue la más afectada por el parón, con un retroceso del 3,6% en su facturación.

Jealsa detalla que el fuego alcanzó 11.000 metros cuadrados de la instalación, un tercio de la misma, afectando a las zonas de lomera, frigoríficos, congelados y la parte de alimentación de mascotas, además de las existencias de pescado que estaban en su interior.

Con todo ello, la compañía indica que la aseguradora se ha comprometido al pago de una indemnización de casi 94 millones de euros, "para cubrir tanto las pérdidas del inmovilizado y existencias siniestradas como el lucro cesante derivado en la pérdida de ventas, y de los sobrecostes incurridos por la externalización de procesos productivos".

Ya en las cuentas del ejercicio 2020, como hecho posterior, Jealsa valoró en 48 millones los daños sufridos. En las de 2021 habla de unas pérdidas de 22,6 millones, sin contar los mayores costes en los que incurrió para mantener la actividad.

Jealsa, que es el primer grupo conservero por facturación en España, cerró el ejercicio con un beneficio neto atribuido de cuatro millones de euros, un 65% menos que en el año anterior. Un retroceso que se explica por el impacto negativo en la cuenta de resultados de las diferencias de cambio, de 16,5 millones. Su ebitda fue de 73,3 millones, un 18% mejor que el de 2020.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_