_
_
_
_
Inmobiliario

Caixabank financió a LaFinca la compra de la participación de Värde en su socimi

El crédito alcanza los 35 millones. La inmobiliaria de los García-Cereceda multiplica por ocho su beneficio en 2021

Susana García-Cereceda, presidenta del grupo LaFinca.
Susana García-Cereceda, presidenta del grupo LaFinca.
Alfonso Simón Ruiz

Caixabank otorgó en 2021 un préstamo de 35 millones de euros al grupo LaFinca para adquirir el 37% que el fondo estadounidense Värde Partners contaba en la socimi conjunta llamada LaFinca Global Assets. Así se desprende de las cuentas de 2021 presentadas al Registro Mercantil recientemente por Grupo LaFinca Promociones y Conciertos Inmobiliarios, la sociedad cabecera de la familia García-Cereceda.

En enero, el grupo LaFinca recompró a Värde esa participación por 130 millones, a un precio de 8,96 euros por acción. La mayor parte del desembolso la afrontó con recursos propios, pero decidió financiar una porción con 35 millones aportados por Caixabank. La inmobiliaria presidida por Susana García-Cereceda había vendido el 37% del capital de la socimi en 2016 al fondo estadounidense, para dar un impulso a los nuevos proyectos de la ya extinta Procisa, inmobiliaria fundada por su padre Luis García-Cereceda e impulsora de la elitista urbanización LaFinca en Pozuelo de Alarcón (Madrid), refugio megaprivado de futbolistas, empresarios y famosos.

El préstamo fue otorgado en febrero y tiene un vencimiento hasta 2027 a un coste de euribor a 12 meses más un diferencial del 2%. En su socimi, LaFinca agrupa edificios de oficinas para alquiler por valor de más de 800 millones.

Precisamente, la socimi ha refinanciado y extendido el préstamo sindicado con el que opera esta inmobiliaria, según adelantó Cinco Días el 9 de agosto. La compañía ha llevado hasta 2029 un crédito ampliado hasta 420 millones de euros en el que participan Caixabank, Santander, BBVA y Allianz.

Respecto a los resultados de la sociedad dominante, Grupo LaFinca Promociones y Conciertos Inmobiliarios obtuvo el pasado año un beneficio de 27,82 millones, multiplicando por más de ocho el obtenido en 2020. En gran parte se debe a la reversión por 21,4 millones de un deterioro apuntado a la filial promotora LaFinca Real Estate Mangement.

Sobre el beneficio, la compañía destaca que destinó 2,5 millones a reserva voluntaria y 25,3 millones a compensar pérdidas de ejercicios anteriores.

Los ingresos de la dominante se multiplicaron por más de dos veces, hasta los 9,585 millones, destacando los dividendos que llegaron de la socimi, por 5,574 millones.

Entre las operaciones, también destaca un préstamo otorgado en 2021 por la propia sociedad a su filial LaFinca Somosaguas Golf por 30,6 millones. En las cuentas, la empresa reconoce que a febrero de 2022 se reduce el dispuesto de la línea de crédito a cero euros.

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_