_
_
_
_
INE

La hostelería lideró el alza del coste laboral en el primer trimestre, que subió un 4,7%

Los salarios suben un 5,2% hasta superar los 2.000 euros

Dos operarios de Citroën.
Dos operarios de Citroën.Efe

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 4,7% en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2021, hasta situarse en 2.729,01 euros, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). El repunte del coste laboral de las empresas se aceleró tres décimas respecto al registrado en el último cuarto de 2021, cuando aumentó un 4,4%.

Este incremento del coste laboral, con el que se encadenan cinco trimestres consecutivos de alzas, es consecuencia del mayor número de horas trabajadas, ya que la reducción del tiempo no trabajado por razones técnicas, económicas, organizativas y de producción y/o fuerza mayor (incluye el tiempo no trabajado de los trabajadores afectados por ERTE) compensó el aumento de horas no trabajadas por vacaciones y bajas por incapacidad.

Los trabajadores acogidos a un ERTE continúan perteneciendo a la plantilla de sus empresas, pero no son remunerados con salarios, sino con prestaciones aportadas directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y en algunos casos, complementadas por las propias empresas.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre enero y marzo, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 5,2% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.006,61 euros por trabajador y mes, superándose por primera vez los 2.000 euros en un primer trimestre desde el inicio de la serie, en el año 2000.

El salario medio en la hostelería se disparó un 67,8% interanual en el primer trimestre, hasta alcanzar los 1.150,73 euros mensuales por trabajador. Son 50 euros más al mes que en el primer trimestre de 2019, antes de que se declarara la pandemia del Covid.

Por secciones de actividad, el crecimiento del coste laboral es mayor en Hostelería, que se dispara un 59,3%, seguido de Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+13%) y Actividades financieras y de seguros (+12%). Por el contrario, en Industrias extractivas, Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado e Información y comunicaciones el coste laboral desciende respecto al primer trimestre de 2021.

Número de vacantes récord desde 2013

El INE ha informado además de que en el primer trimestre del año se registraron 133.988 vacantes de empleo, la cifra más alta desde 2013, entendiendo por vacante aquel puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa.

El 94,4% de las empresas preguntadas por Estadística respondieron que no tenían vacantes que cubrir entre enero y marzo porque no necesitaban trabajadores adicionales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_