_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

La nueva ley concursal entrará en vigor en julio si se cumplen todas las previsiones

El Gobierno tiene tres semanas para aprobar la reforma si no quiere ver peligrar el maná de los fondos europeos

Imagen del hemiciclo del Congreso de los Diputados.
Imagen del hemiciclo del Congreso de los Diputados.EFE

La incertidumbre crece entre los profesionales de la insolvencia ante la duda sobre si la reforma concursal se conseguirá aprobar este mes o no. La fecha es clave, en primer lugar, porque el próximo día 30 vence la moratoria concursal, si es que no es extendida de nuevo por el Gobierno. Ese mismo día es el último de actividad en el Congreso de los Diputados antes de las vacaciones, por lo que sería la fecha tope para cumplir con la obligación de transponer la directiva de restructuraciones que España tiene comprometida para el 17 de julio. Este plazo ya fue prorrogado anteriormente por un año.

De hecho, la transposición de la directiva es el eje central de una reforma que es también uno de los hitos a los que se ha comprometido el Gobierno para el acceso de España a los Fondos Next Generation EU en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El propio Gobierno ha vinculado las sucesivas prórrogas de la moratoria concursal a dicha reforma arguyendo en los reales decretos por los que la ampliaba que “proporciona seguridad jurídica durante el periodo transitorio hasta que se complete la tramitación legislativa en curso para la modernización del régimen concursal español en el marco de la transposición de la directiva”.

Por ello, el Congreso de los Diputados trabaja a contrarreloj sobre el texto publicado como proyecto en diciembre pasado y sobre el que los diferentes grupos políticos han presentado más de 600 enmiendas. El calendario es apretado y esta misma semana en su agenda se publicaba una ponencia de la Comisión de Justicia para debatir el Proyecto. El informe sobre tal ponencia se espera para la semana del 13 de junio, con una posible votación la semana siguiente, en la que habrá sesiones plenarias, lo que permitiría su posterior debate en el Senado, por la vía de urgencia, para poder llegar a su aprobación antes de fin de mes. Si no, se deberá esperar a septiembre, cuando se inicie el nuevo periodo ordinario de sesiones, salvo que excepcionalmente se habilite el mes de julio.

Los expertos dan por hecho que la reforma, tarde o temprano, ha de llegar, y que cuando lo haga, ofrecerá poco margen para habituarse a las nuevas reglas. Si nada cambia, se prevé que entre en vigor en su mayor parte a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Poco tiempo para asumir tantos y tan relevantes cambios, algunos muy cuestionados, otros, aplaudidos.

Para conocer los aspectos clave de la reforma, los próximos días 28 y 29 de junio se celebra el Congreso LA LEY Reforma Concursal, en el NH Príncipe de Vergara de Madrid. En formato híbrido, presencial y online, cuenta en su comité científico con los magistrados Alfonso Muñoz Paredes, Aner Uriarte Codón, Nuria Fachal Noguer, Olga Ahedo Peña y Yolanda Ríos López; y con los abogados y administradores concursales Carlos Caicoya Cecchini (LBL Prendes & Caicoya), Jordi Albiol Plans (DWF-RCD) y Manuela Serrano Sánchez (PwC Tax & Legal). Será inaugurado por la catedrática emérita de Derecho Mercantil, Carmen Alonso Ledesma, recientemente nombrada presidenta de la Sección Segunda de la Comisión General de Codificación.

_
_