_
_
_
_
Seguridad Social

Los planes de pensiones de Escrivá pasan hoy otro examen en el Congreso con los apoyos en el aire

Cs asegura que ha pactado con el Ejecutivo varias enmiendas para recabar el apoyo de la formación naranja, necesario ante el rechazo de algunos socios parlamentarios

El Ministro de Inclusión, de Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
El Ministro de Inclusión, de Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.Europa Press
Raquel Pascual Cortés

La Comisión de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados debe emitir y votar hoy el informe sobre el proyecto de ley que impulsará los planes de pensiones de empleo en el seno de las empresas y creará un fondo de promoción pública para estos instrumentos de ahorro. Este texto, diseñado inicialmente por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá, llega al trámite parlamentario de hoy con los apoyos necesarios para su aprobación en esta fase aún en el aire, según distintas fuentes consultadas.

Las fuertes críticas de los socios de Unidas Podemos a la creación de este fondo, por considerarlo “la entradilla” a la privatización de las pensiones, está dificultando la negociación de las enmiendas al texto y, según fuentes del Ejecutivo podrían estar obligando también al Gobierno, a través del PSOE, a urdir otras alianzas distinas a sus socios de investidura para la votación de hoy.

De hecho, tras la reunión de la Ponencia paralmentaria la semana pasada, los representantes de Ciudadanos en esta comisión han asegurado que Escrivá se había comprometido con la formación naranja para sacar adelante varias enmiendas, que reportarían el apoyo de los 8 diputados de Ciudadanos al texto. Una de estas enmiendas recoge una nueva deducción en la cuota íntegra del impuesto de sociedades del 10% de las contribuciones que hagan a los planes de empleo por los trabajadores con ingresos brutos inferiores a los 27.000 euros anuales. Mientras que la segunda enmienda pactada rediseñaría la gobernanza del fondo de manera que no existieran los actuales “vetos” en las inversiones de estos planes de empleo.

La incógnita es si Escrivá incluirá finalmente un periodo transitorio con mayores aportaciones deducibles a los planes individuales (que han sido recortados) hasta que esté en funcionamiento el nuevo fondo. Hasta ahora, el ministro siempre ha dicho que los incentivos actuales "son suficientes" a lo que hay que añadir la negativa del Ministerio de Hacienda a aumentar estas deducciones.

La aprobación de un nuevo texto del Proyecto de Ley de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, dependerá por tanto no solo de los apoyos paralamentarios de algunos de sus socios de investidura como el PNV, así como de de la oposición (Cs), u otros posibles votos favorables de partidos regionalistas, sino también de las abstenciones que puedan producirse. El texto que se apruebe hoy deberá discutirse nuevamente en el pleno del Congreso del próximo 9 de junio, con la intención de que esté definitvamente aprobado antes del 30 de junio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Archivado En

_
_