_
_
_
_

CC OO y UGT amagan con movilizaciones de funcionarios para negociar salarios y empleo

Otros temas son la promoción interna, movilidad, jubilación anticipada, clasificación profesional y haberes reguladores para clases pasivas

Manifestantes de CCOO y UGT en la plaza de Cort de Palma.
Manifestantes de CCOO y UGT en la plaza de Cort de Palma.UGT

Los sindicatos CCOO y UGT anunciaron este viernes movilizaciones de empleados públicos en caso de que desde Función Pública no se haga una convocatoria para alcanzar un nuevo acuerdo en materia salarial, de empleo y derechos.

Así lo indicaron ambos sindicatos este viernes en un comunicado conjunto tras mantener una reunión con la secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez, a quien instaron a “retomar cuanto antes las negociaciones para un nuevo acuerdo en la Función Pública”, informa Servimedia.

Según explicaron las dos organizaciones, en el encuentro la secretaria de Estado se comprometió a convocar la mesa una vez se cierre la negociación de la Oferta de Empleo Público y de Estabilización en la Administración General del Estado (AGE).

Sánchez se comprometió a convocar la Comisión de Igualdad para impulsar el necesario cambio normativo y la negociación de planes de igualdad en las administraciones públicas y el sector público empresarial.

CCOO y UGT trasladaron a la secretaria de Estado que no están dispuestos “a consentir que los más de tres millones de empleadas y empleados públicos se queden sin revisión salarial”, por lo que exigen “la negociación de un acuerdo plurianual que recupere poder adquisitivo”.

Además, también advirtieron a Sánchez de que el nuevo acuerdo debe incluir otras materias “como la mejora de la promoción interna, movilidad, jubilación anticipada, clasificación profesional, haberes reguladores para clases pasivas, así como la mejora y desarrollo del Estatuto Básico del Empleo Público o la Ley de Función Pública en el ámbito de la Administración General del Estado y la reforma y actualización del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, entre otros”.

Por último, los dos sindicatos expresaron también su preocupación por la situación del personal de Instituciones Penitenciarias, Seguridad Social y Servicio Exterior.

Hace unos días la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), convocó hace unos días una campaña que comenzará el próximo 25 de mayo. El sindicato de funcionarios argumenta que llevan acumulada una pérdida de poder adquisitivo del 15% desde 2010, pero el Gobierno se niega a negociar una subida salarial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_