Ir al contenido
_
_
_
_
Infraestructuras

Adif pone en pruebas la llegada de la alta velocidad a Murcia

Anoche se testó la catenaria en el tramo entre Beniel y la estación murciana del Carmen

Tren laboratorio de Adif en la estación de Murcia.
Javier Fernández Magariño

Las pruebas técnicas en el tramo de alta velocidad ferroviaria que llega a Murcia dieron comienzo anoche con un test de geometría de la catenaria. Las comprobaciones se llevaron a cabo en los 15,5 kilómetros que van de Beniel a la estación Murcia del Carmen. La previsión para la entrada en servicio comercial está fijada en el segundo semestre.

Los trabajos de Adif son llevados a cabo por un tren laboratorio (BT) con tracción diésel y capacidad para rodar a 200 kilómetros por hora.

Sus equipos embarcados realizan auscultaciones de vía y catenaria, geometría de catenaria, GSM-R y ERTMS, según explica la compañía. Esta fase de pruebas busca garantizar que todos los elementos y sistemas de la infraestructura funcionan adecuadamente.

El tramo, incluido en el Corredor Mediterráneo, es parte de la conexión de Murcia con Madrid en alta velocidad, para después llegar a Lorca y Almería. Los 15,5 kilómetros de vía forman parte del trayecto de 61,7 kilómetros entre Monforte del Cid y la Murcia, con 46,2 kilómetros en la provincia de Alicante y otros 15,5 kilómetros ya en tierras murcianas.

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_