_
_
_
_
_
Precios

Calviño acusa a "una eléctrica" de no colaborar para revisar la luz en el IPC

El INE ha mantenido reuniones periódicas con empresas del sector para incluir el coste de la luz del mercado libre en el cálculo mensual de la inflación

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.Alberto Ortega (Ep)

Si los operadores petrolíferos absorben la ayuda de 20 céntimos con la que el Gobierno persigue un abaratamiento del precio de los carburantes para los ciudadanos, el Gobierno sencillamente eliminará la medida. Así de contundente fue la advertencia que lanzó ayer la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

En una entrevista en RNE, en respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de alargar las medidas puestas en marcha por el Gobierno más allá del 30 de junio previsto, dijo que se procederá a un análisis de qué medidas del decreto están siendo más eficaces para analizar y proceder a su prórroga.

La vicepresidenta aprovechó también para realizar un llamamiento a la responsabilidad de las empresas, sobretodo las energéticas, para que “arrimen el hombro”, rebajen el precio de la electricidad y faciliten al INE los datos que se les ha reclamado para acabar con la sobreponderación del precio del gas en el IPC y que éste pueda reflejar fielmente el precio de la electricidad.

De hecho, el dardo lanzado por Calviño tenía un destinatario. Tras los meses que se llevan trabajando para tener este detalle, dijo que “hay una empresa que no ha dado los datos y necesitamos que todo el mundo ayude para que baje el precio de los carburantes para que baje el precio de la energía en el mercado mayorista y para que el IPC refleje bien los precios reales”.

La respuesta de Iberdrola fue, que el pasado 24 de abril recibieron una carta solicitando información adicional, que están recabando. Dada la complejidad de los datos, han pedido una ampliación del plazo otorgado y espera que la información la tenga el INE en los próximos días. Las empresas eléctricas llevan más de dos años planteando la desagregación del IPC teniendo en cuenta los contratos a precio fijo y no solo la tarifa regulada.

Calviño insistió en que desde el Gobierno se van a utilizar todos los instrumentos disponibles para que las empresas no frenen las bajadas de precios y ha recordado que ya se ha instado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a investigar cualquier posible conducta que pueda estar impidiendo que bajen los precios.

En relación con el tope al precio del gas en el mercado ibérico, Calviño espera que pueda aprobarse la medida en el Consejo de Ministros del próximo martes una vez se perfilen todos los detalles de la propuesta con Portugal y se reciba el visto bueno de Bruselas.

El gobierno de España apoyará “sin matices” la nueva ronda de sanciones a Rusia para prohibir su petróleo en Europa, y añadió que los países más reticentes son aquellos que dependen en mayor medida del crudo y el gas ruso. Hasta estos momentos España ha apoyado todas las sanciones llevadas a cabo y siempre apoyará las propuestas europeas “siempre y cuando se mantenga la unidad”, explicó Calviño.

No obstante especificó que estas sanciones a Rusia tienen que ser “inteligentes” para asegurar que “tienen el máximo impacto sobre las decisiones de Putin y el mínimo impacto negativo sobre las economías europeas.

Inflación

Otros de los temas que abordó la vicepresidenta económica, fue precisamente el de la inflación. Reconoció que España ha dejado atrás el pico de inflación, esperando que se inicie un recorrido a la baja en la segunda mitad del año.

La vicepresidenta advirtió, no obstante, que el golpe de la variante Ómicron en Shanghai y el cierre del puerto que ha provocado, puede retrasar unos meses estas previsiones. “Si los barcos no pueden venir desde China se puede producir un alza de los costes del transporte y una restricción de los suministros”. Considera que si esto es así “se notará entonces unos meses más tarde, pero se notará” afirmó Calviño.

Normas

Archivado En

_
_