_
_
_
_
MWC 2022

El Gobierno invierte 70 millones de Next Tech en el fondo de 'venture capital' de Telefónica y K Fund

El Ejecutivo, que quiere movilizar 4.000 millones (2.000 públicos) para crear más 'unicornios' tecnológicos en España, confía en cerrar tres o cuatro operaciones este año

El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, y el socio del K Fund, Miguel Arias, en el MWC.
El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, y el socio del K Fund, Miguel Arias, en el MWC.Europa Press
Marimar Jiménez

El Gobierno anunció hoy que la primera gran inversión del fondo Next Tech, dirigido a impulsar el crecimiento de empresas digitales y proyectos tecnológicos de alto impacto, será de 70 millones y va destinado a Leadwind, el fondo de Telefónica y K Fund para invertir en tecnológicas, que tiene un tamaño objetivo de hasta 250 millones de euros. La inversión se materializará a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El Ejecutivo confía en cerrar tres o cuatros operaciones del fondo Next Tech este año. 

El fondo Next Tech, presentado el pasado julio y contemplado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca movilizar 4.000 millones (entre fondos públicos y privados) en un periodo inicial de cuatro años y "crear unicornios [startup que superan la valoración de 1.000 millones de dólares]", según explicó entonces la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. Si se movilizan dichos fondos, remarcó, se doblaría la capacidad de inversión pública de Francia, y España se situaría solo por detrás de Alemania en Europa.

Artigas señaló hoy en el Mobile World Congress que esta "gran inversión" es "un ejemplo de cómo los fondos de recuperación están llegando a la economía, las personas y las empresas". Y ha precisado que la inversión en las operaciones dependerá de lo que requieran los fondos. "Ojalá fueran inversiones mayores", añadió.

La secretaria de Estado remarcó que la obsesión del Gobierno es "que no quede un solo proyecto bueno en el país liderado por emprendedores españoles que no encuentre en España absolutamente toda la financiación necesaria para crecer y expandirse en el país", y que esta primera inversión "es un ejemplo más de cómo los fondos de recuperación ya están llegando a la economía nacional". 

Según destacó Artigas, España "es un país tremendamente atractivo para el emprendimiento, pero el objetivo es que lo sea también para la inversión". Actualmente un 60% de esta inversión se destina a capital semilla y solo un 8% se dedica a la fase de crecimiento y expansión de las empresas, "y este es el gap que queremos atajar con el fondo Next Tech". 

En la misma línea, el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, subrayó que el fondo cubre "una laguna" en la financiación de rondas de mayor tamaño, en torno a los 10 millones de euros, y destacó el "efecto tractor" que puede tener en el ecosistema, pues destacó que la inversión pública tendrá su réplica privada. 

Miguel Arias, socio de K-Fund, destacó que "levantar 250 millones de euros no es una tarea nada fácil", ya que hace falta el apoyo tanto de grandes empresas, como Telefónica, como del Gobierno, y resaltó el grado de madurez que rápidamente está alcanzando el ecosistema emprendedor español.

Leadwind liderará, según informó cuando se presentó el pasado septiembre, rondas de inversión con hasta 15 millones de euros y coinvertirá con inversores nacionales e internacionales de referencia. Además, aprovechará el conocimiento tecnológico y de mercado de Telefónica y el resto de los potenciales inversores corporativos, junto con su red global y relaciones con el ecosistema para apoyar a scaleups en Europa y Latinoamérica, centradas en sectores como la ciberseguridad, industria 4.0, futuro del trabajo, energía, e-health, fintech, futuro del hogar y movilidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_