_
_
_
_
Productos cotizados

WisdomTree contempla registrar un ETP de criptos en España si hay demanda

La gestora ofrece estos productos en las Bolsas alemana y francesa Los brókeres españoles limitan el acceso al pequeño inversor

Alexis Marinof, responsable de WisdomTree Europa.
Alexis Marinof, responsable de WisdomTree Europa.

La gestora estadounidense WisdomTree, especializada en gestión pasiva, con un patrimonio de 77.600 millones de dólares (67.700 millones de euros), ha sido pionera en el lanzamiento de fondos cotizados (ETF). Su primer ETF debutó en 2006, y en los últimos tiempos ha sido también una de las firmas más intrépidas, al crear productos cotizados (ETP por sus siglas en inglés) ligados a criptodivisas. Estos se negocian en las Bolsas alemanas y las que pertenecen a Euronext, como la francesa, aunque su acceso por parte de los minoristas es complicado en España. La posibilidad de que lleguen a la Bolsa patria está encima del tapete.

Así, Alexis Marinof, responsable de la gestora en Europa, abre la puerta a que coticen en España: “Podríamos considerar el listado en la Bolsa española si observamos una gran demanda por parte de los inversores”, asegura por escrito a CincoDías.

El directivo señala que, al cotizar en Bolsas del Viejo Continente, el acceso es simple. “En cualquier caso, la mayoría de nuestros inversores institucionales, bancos y brókeres en España tienen acceso a los principales centros bursátiles europeos, como Xetra o Euronext, en los cuales se pueden operar nuestros ETP”, asegura.

Es cierto que algunos intermediarios que operan en España, como DeGiro, ofrecen productos ligados a las criptomonedas a minoristas, como el WisdomTree Bitcoin. Pero no es lo habitual. Renta 4 también permite acceder a algunos ETP de criptodivisas, pero los restringe a usuarios profesionales, como publicó este periódico el 15 de noviembre del año pasado.

La CNMV permite la venta de estos productos, aunque no estén registrados en España, siempre que no se realice una “comercialización activa” de ellos. Aunque exige que se entregue la documentación correspondiente a la normativa europea PRIPP (package retail investment products).

Aquí, Alexis Marinof es taxativo: “El prospecto de los ETP sobre criptoactivos de WisdomTree está aprobado por el regulador sueco, y los productos cuentan con el pasaporte para su distribución en España y varios países de la UE, con los KID [documento de datos fundamentales] de los PRIIP relevantes disponibles en el idioma local”.

Respaldo físico

La regulación europea sobre los criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés) aún se plantea lejana en el tiempo, con una aplicación prevista, como pronto, en 2024. Pero, pese al batacazo de los últimos tiempos en la moneda virtual más conocida, el bitcóin –que ha pasado de rozar los 68.000 dólares hace tres meses a hundirse hasta los 33.000– continúa siendo uno de los reclamos estelares de inversores de todo tipo. Los pequeños inversores comienzan ahora a sumergirse en ese mundo, mientras la CNMV afila sus armas para prevenir de sus altos riesgos a través de la circular para controlar su publicidad.

“El interés en las criptodivisas sigue siendo alto y los inversores buscan productos innovadores y un socio de confianza que les respalde en su experiencia con los activos criptográficos. Estamos construyendo nuestra gama de ETP sobre criptos con respaldo físico para asegurarnos de estar a la vanguardia”, indica Alexis Marinof, responsable de WisdomTree Europa. La experiencia de la firma en este tipo de activos se remonta a 2019, cuando lanzó un ETP sobre el bitcóin al contado; en 2021, puso en marcha un producto sobre el ethereum y a finales de año desembarcó en los mercados con un trío sobre cestas de criptoactivos.

Marinof, más allá de los ETP de criptos, prevé que la inversión en materias primas, y con criterios ASG continúen siendo tendencias clave en 2022 en los ETF. “Estamos viendo cada vez más que los inversores quieren tener una conexión directa con sus inversiones y los ETF temáticos están obteniendo un mayor protagonismo”, agrega.

“Creemos en el poder de esta nueva clase de activo”

 

El futuro. Preguntado por el porvenir de los criptoactivos, el responsable de WisdomTree Europa es muy positivo: “Creemos en el poder de esta nueva clase de activo. Es una tecnología verdaderamente transformadora y el ritmo de innovación en esta área es asombroso. Se estima que esta clase de activo, que no existía antes de 2009, ha captado 2,3 billones de dólares [unos dos billones de euros] hasta ahora”, sentencia.

Amplitud. Más allá de las criptomonedas, Marinof destaca que han creado ETP que permiten obtener una “exposición diversificada a los mercados de criptoactivos y, en términos más amplios, participar en el crecimiento potencial de la economía descentralizada, incluidas las criptomonedas nativas, los pagos, los contratos inteligentes, las finanzas descentralizadas y los tokens no fungibles.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_