_
_
_
_
INE

La firma de hipotecas para viviendas registra su mejor noviembre desde 2010, con 36.220 operaciones

El crecimiento del 24,1% es lideramente inferior al del mes anterior (+27,9%), pero encadena nueve meses en tasas anuales positivas

Bloques de viviendas en el centro de Madrid.
Bloques de viviendas en el centro de Madrid.Getty
CINCO DÍAS

El mercado hipotecario continúa en racha, como demuestran las cifras que siguen llegando de 2021, año en el que las operaciones crecieron con fuerza tras el impás por el Covid. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en España aumentó en noviembre un 24,1% respecto al mismo mes de 2020 y se situó en 36.220 operaciones, lo que supone la mayor cifra en este mes desde 2010, cuando se firmaron más de 43.000 hipotecas, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estos datos reflejan el dinamismo que vive el sector inmobiliario español y el mercado hipotecario en concreto, que podría cerrar el ejercicio con unas 400.000 operaciones firmadas y convertir 2021 "en el mejor año hipotecario de la última década", según los expertos consultados.

Con este incremento de noviembre, ligeramente por debajo del registrado el mes anterior (+27,9%), la constitución de hipotecas para casas encadena nueve meses en tasas anuales positivas y los mismos meses por encima de las 30.000 operaciones. Significa que el mercado ha superado la paralización que vivió al inicio de la pandemia y que ha acabado por impulsar la compra de vivienda "como nunca", recuerdan desde Fotocasa. En el acumulado de 2021, estas operaciones aumentaron un 23,6% respecto al mismo periodo de 2020.

Según Estadística, tres de cada cuatro compradores financiaron su vivienda con una hipoteca, cuyo importe medio se situó en noviembre en 138.189 euros, un 1,5% más que un año antes, en tanto que el capital prestado por las entidades para este fin sumó 5.005,4 millones tras crecer un 26%.

En tasa intermensual (noviembre de 2021 sobre octubre del mismo año), las hipotecas sobre viviendas bajaron un 0,1%, mientras que el capital prestado se mantuvo estable. En el mismo mes de 2020 se registraron ascensos mensuales del 2,9% y del 3,4%, respectivamente, aunque en los meses de noviembre de 2019 y 2018 los datos fueron peores a los registrados en 2021.

Continúa el dominio del tipo fijo

Dos de cada tres hipotecas sobre vivienda se firmaron en noviembre con referencia a un tipo de interés fijo, esto es, el 67,5% del total, un porcentaje inferior al máximo del 68,1% logrado el pasado mes de julio pero que lleva siete meses seguidos por encima del 60%. El 32,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron a tipo variable.

El tipo de interés medio de los préstamos para vivienda fue del 2,53%, 3,02 puntos porcentuales más que el euríbor medio de ese mes, que se situó en el -0,49%, explica el INE, que añade que el precio medio de las hipotecas a tipo fijo fue del 2,74% y el de las referenciadas a tipo variable, del 2,17%.

Según Fotocasa, los bancos abaratan los precios para estimular las ventas y algunos incluso han hecho las mayores "rebajas" que se recuerdan, lo que también contribuye a animar a los pequeños ahorradores a lanzarse a comprar vivienda.

El responsable de hipotecas del portal Idealista, Juan Villén, considera que los datos de noviembre siguen mostrando el "robusto crecimiento experimentado en el último año en el mercado hipotecario, una tendencia que muy probablemente se mantenga en los datos de diciembre de 2021".

Por su parte, el experto de pisos.com Ferrán Font recuerda que, aunque el crecimiento interanual sigue siendo muy destacable, lo cierto es que se va moderando a medida que avanza el año, y el incremento del 24 % registrado en noviembre es el menor desde marzo. Sin embargo, si se analiza la situación en un año natural, el escenario es más estable y el repunte se sitúa en torno al 23% por tercer mes consecutivo, indica Font.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en noviembre de 2021 fueron Andalucía (7.583), Cataluña (6.222), Comunidad de Madrid (5.682) y Comunidad Valenciana (4.340).

Asimismo, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.135 millones de euros), Cataluña (1.023,9 millones) y Andalucía (888,1 millones).

En todas las comunidades se firmaron más hipotecas sobre viviendas en noviembre de 2021 que en el mismo mes de 2020 salvo en Navarra, donde descendieron un 13,8%. Por contra, las comunidades con mayores crecimientos interanuales fueron Cantabria (+59,9%), Asturias (+40,8%), Andalucía (+39,6%) y Castilla y León (+32,8%).

El pasado mes de noviembre, un total de 20.266 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 43,4% superior a la de igual mes de 2020.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 17.043 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un repunte anual del 48,2%.

Cambio de condiciones

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 2.520, un 37,3% más que en noviembre de 2020. Por su parte, en 703 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 11% menos que un año antes.

De las 20.266 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 16,6% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 21,1% al 37%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 78% al 58,7%.

El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (64,5%), como después (49,1%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó 0,8 puntos y el de las hipotecas a tipo variable bajó 0,3 puntos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_