_
_
_
_
Diálogo social

Patronal y sindicatos reúnen a sus cúpulas para intentar cerrar la reforma laboral

Las direcciones de las organizaciones empresariales y sindicales evaluarán mañana el estado de la negociación tras los avances de esta semana

De izquierda a derecha: Gerardo Cuerva (Cepyme); Antonio Garamendi (CEOE); Yolanda Díaz, ministra de Trabajo; Unai Sordo (CC OO) y Pepe Álvarez.
De izquierda a derecha: Gerardo Cuerva (Cepyme); Antonio Garamendi (CEOE); Yolanda Díaz, ministra de Trabajo; Unai Sordo (CC OO) y Pepe Álvarez.EFE
Raquel Pascual Cortés

El pacto a tres bandas entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos para reformar el mercado laboral está más cerca que nunca y podría materializarse en forma de principio de acuerdo en las próximas horas, según distintas fuentes de la negociación. No obstante, estas fuentes precisaban que al filo de la medianoche los negociadores terminaron la reunión sin cerrar todos los flecos, lo que impidió certificar aún un acuerdo.

De momento, las propias organizaciones empresariales, CEOE-Cepyme, y sindicales, CC OO y UGT, han convocado para hoy, jueves, a primera hora a sus órganos de dirección para evaluar ese posible principio de acuerdo. Si bien, las fuentes siguen siendo muy cautas e insisten en que a esta hora de la tarde aún no están acordados todos los puntos. "Aún hay temas por cerrar y en estos casos puede haber algo que, a última hora de al traste con el acuerdo", advertían fuentes conocedoras de la negociación.

La patronal CEOE-Cepyme tenía ya convocado ya previamente el Comité Directivo y la Junta Directiva, para la semana pasada y se postergó para la presente. Si bien los empresarios aprovecharán esta convocatoria para evaluar la situación de la negociación e intentar cerrar un acuerdo hoy.

CCOO, por su parte, ha convocado hoy jueves a las 10:30h un Comité Confederal ampliado y, posteriormente, reunirá a su Comisión Ejecutiva Confederal para valorar las negociaciones de la mesa de diálogo social que aborda la modernización del mercado laboral. Mientras que UGT habría convocado también un Comité online de su cúpula directiva.

Los mimbres de este principio de acuerdo incluirían un paquete de medidas contra la temporalidad que presupondría todos los contratos como indefinidos, con dos salvedades la existencia de uno temporal por circunstancias de la producción, con un límite máximo de duración (que rondaría los 90 días) y otro de interinidad para sustituciones. A esto se unirá un endurecimiento de las sanciones por fraude en la temporalidad (que no llegaría a la nulidad del despido de temporales en fraude de ley, como perseguía Trabajo y los sindicatos) y un nuevo contrato fijo para la construcción.

Además habrá una nueva regulación a la subcontratación y se devolverá la prioridad aplicativa a los convenios sectoriales en materia salarial y se recuperará la ultraactivdad de los convenios. Pero CEOE ha logrado que no se modifique el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores que, tras la reforma de 2012, daba mayor poder a las empresas para modificar sustancialmente las condiciones laborales de la plantilla.

Finalmente, la norma recogerá un nuevo modelo de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que sustituirán a los actuales y se aplicarán en caso de crisis sectoriales o empresariales. Esta nueva herramienta estará vinculada fuertemente a la formación y recualificación de los trabajadores afectados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Archivado En

_
_