_
_
_
_
Coronavirus

Reig Jofre, un año sin arrancar la producción de la vacuna para Janssen

Inicialmente el laboratorio catalán planeaba iniciar la fabricación en su nuevo centro de Barcelona en el primer trimestre

Alfonso Simón Ruiz

El laboratorio Reig Jofre anunció el 15 de diciembre del pasado año un acuerdo para fabricar en su nueva planta de Barcelona la vacuna del Covid-19 de Janssen (grupo Johnson & Johnson), con una capacidad de hasta 250 millones de dosis anualmente. Un año después, todavía no se ha materializado el arranque de esa producción.

La compañía cotizada no detalla cuál es el problema para que se haya ido retrasando la producción. El laboratorio ha ido demorando la fecha, inicialmente prevista para inicios de este año, y en diferentes comunicados escuetamente ha ido posponiendo la apertura de su nueva instalación en Sant Joan Despí. “El proceso de transferencia que pondrá a Reig Jofre en capacidad de fabricar la vacuna contra el Covid-19 continúa”, explica por escrito un portavoz de la farmacéutica, que además indica que los esfuerzos como compañía se centraron desde el inicio de la pandemia en la fabricación de los medicamentos esenciales vinculados al tratamiento de pacientes en UCI, y cuyo suministro desde países asiáticos fue interrumpido.

Janssen, por su parte, apunta al complejo sistema de transferencia de tecnología, aunque en otras muchas partes del mundo el grupo americano sí fabrica su vacuna monodosis. Desde el pasado año, “hemos estado trabajando juntos en el proceso de transferencia de tecnología para permitir la producción de medicamentos (llenado y acabado) de Reig Jofre para nuestra vacuna del Covid-19”, apunta un portavoz de la firma estadounidense. “Este es un proceso complejo de múltiples pasos que se llevará a cabo de acuerdo con rigurosos estándares para la fabricación biológica”, agrega.

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, tampoco desvela más sobre el retraso: “Desde la Aemps se ha prestado apoyo al proyecto y se han llevado a cabo las inspecciones pertinentes en cuanto se ha recibido la solicitud”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_