_
_
_
_
Mujeres en el poder

Marta Ortega, una española más entre las empresarias más influyentes

Se une al club de Ana Botín y Belén Garijo, consejera delegada de Merck

Marta Ortega, presidenta de Inditex; Ana Botín, presidenta de Santander y Belén Garijo, consejera delegada de Merck.
Marta Ortega, presidenta de Inditex; Ana Botín, presidenta de Santander y Belén Garijo, consejera delegada de Merck.
Laura Salces Acebes

El nombramiento de Marta Ortega como presidenta no ejecutiva de Inditex la sitúa en el selecto club de las empresarias más influyentes del planeta. Un listado que contaba hasta ahora con dos mujeres Belén Garijo, consejera delegada de Merck, y Ana Botín, presidenta de Banco Santander.

Garijo tomó las riendas del gigante farmacéutico alemán en julio de 2020, un grupo que capitaliza en Bolsa cerca de 166.500 millones de euros. Su trayectoria profesional ha estado siempre ligada al sector farmacéutico, donde ha trabajado para Abbot, Rhône-Poulenc o Avantis hasta recalar en 2011 en Merck, desde donde se ha convertido en la ejecutiva mejor pagada de Alemania.

Ana Botín, por su parte, ha sido calificada por la revista Fortune como la tercera mujer más "poderosa" del mundo. La presidenta de la entidad financiera llegó al cargo en 2014 tras la muerte de su padre, el banquero Emilio Botín, a quien sustituyó en una decisión adoptada por unanimidad por el consejo de administración del banco. La banquera arrancó su carrera profesional en JP Morgan en Nueva York y se incorporó en 1998 a Santander para liderar su expansión en Latinoamérica. En 2002 se convirtió en presidenta de Banesto y ocho años después, en consejera delegada de Santander UK.

Entre las mujeres empresarias más influyentes del planeta destacan nombres como Sheryl Sandberg, directora operativa de Meta (Facebook), cuya capitalización supera los 827.000 millones de euros; el de Judith McKenna, directora ejecutiva de la división internacional de Walmart (350.000 millones de euros); o los de Safra Catz, actual consejera delegada de Oracle, y Julie Sweet, la directora ejecutiva de Accenture.

Junto a ellas están también la presidenta y directora ejecutiva de Pepsico, Indra Nooyi; la directora ejecutiva de United Parcel; Carol B. Tomé, o la directora ejecutiva de GlaxoSmithKline, Emma Walmsley. Empresas todas ellas con una capitalización bursátil de más de 90.000 millones de euros. Fuera de la Bolsa, entre las empresarias más relevantes está Gina Rinehart, heredera y presidenta ejecutiva de la minera australiana Hancock Prospecting, y Abigail Johnson, presidenta y CEO para Estados Unidos de Fidelity Investments.

Cierto es que Marta Ortega es además una de las herederas del 59,294% del capital del gigante textil que fundó su padre en 1963. Si nos atenemos a la fortuna, la mujer más rica del mundo es Francoise Bettencourt Meyers, heredera de la multinacional de cosmética L'Oreal, y con una fortuna valorada en 65.000 millones de euros, según la última clasificación de Forbes.

La siguen Alice Walton, hija del fundador de la cadena de grandes almacenes Walmart (54.000 millones), y MacKenzie Scott, exmujer de Jezz Bezos, fundador de Amazon, con 46.600 millones de euros.

La asignatura pendiente de las cotizadas españolas

Marta Ortega se convertirá en la cuarta mujer que tendrá un cargo en la cúpula de la dirección de una empresa del Ibex. Se sumará a Ana Botín (Banco Santander), María Dolores Dancausa (consejera delegada de Bankinter) y Beatriz Corredor (Red Eléctrica). Fuera del selectivo español se sitúan Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP), y Helena Revoredo, presidenta de Prosegur.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Laura Salces Acebes
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Más información

Archivado En

_
_