_
_
_
_

El Gobierno logra el aval de ERC y suma apoyos para aprobar el Presupuesto de 2022

El Ejecutivo contaba ya con el apoyo de Bildu, Compromís, Más País, PRC y Nueva Canarias

El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián.
El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián.Europa Press
Juande Portillo

El Gobierno ha logrado este martes un acuerdo con ERC para sumar sus apoyos al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 que le garantiza ya matemáticamente la aprobación de las cuentas públicas en la votación que el Pleno del Congreso de los Diputados celebrará el jueves.

En las últimas horas, los grupos del Ejecutivo, PSOE y Unidas Podemos (que suman 155 diputados), habían obtenido ya 165 votos favorables a los que ahora suman los de los 13 diputados de ERC.

Entre los avales alcanzados se encontraban los de Bildu (5), Más País-Equo (2), y los de Compromís, Nueva Canarias, Teruel Existe y el Partido Regionalista Cántabro. Pese a que Unidas Podemos cuenta con un diputado menos, tras el cese judicial de Alberto Rodríguez, la coalición suma ya 178 apoyos, suficientes para aprobar el texto por mayoría simple.

El desbloqueo del apoyo de Esquerra se ha logrado finalmente tras alcanzar un pacto sobre la ley audiovisual, según informaron fuentes socialistas a Servimedia, en la que se fijará el porcentaje de producción en catalán exigible a plataformas audiovisuales como Netflix.

Más allá, los socios de Gobierno han sellado una batería de concesiones al resto de fuerzas, como el freno a los desahucios sin alternativa habitacional o el fondo de 25 millones para afectados por el amianto, pactados con Bildu; la creación de un Museo etnográfico en Teruel, con Teruel existe; inversiones en infraestructuras vascas, valencianas y canarias, con PNV (que ultima su decisión), Compromís y Nueva Canarias, entre otras.

El Gobierno aspira a sumar además los apoyos de PNV y PDeCat, con quienes también han pactado una batería de enmiendas, con lo que previsiblemente las cuentas de 2022 ronden los 187 apoyos obtenidos en la votación del proyecto de 2021.

Archivado En

_
_