_
_
_
_

Visa tilda la decisión de Amazon de dejar de aceptar sus tarjetas de crédito en Reino Unido como “infeliz”

La compañía de servicios financieros acusa a la firma de 'e-commerce' de tomar estas medidas para presionarla, en medio de las negociaciones que ambas mantienen por las supuestamente elevadas comisiones cobradas por Visa, según informa 'Financial Times'

Una tarjeta de crédito de la compañía Visa.
Una tarjeta de crédito de la compañía Visa.Reuters
CINCO DÍAS

La guerra entre Amazon y Visa continúa. Después de que el pasado miércoles el gigante del e-commerce anunciara que a partir del 19 de enero de 2022 dejará de aceptar las tarjetas de crédito Visa en Reino Unido, la firma de servicios financieros ha acusado este domingo a Amazon de tomar esta medida para presionarla en medio de las negociaciones que ambas mantienen por las supuestamente elevadas comisiones cobradas por Visa.

"Obviamente estamos en una negociación desafiante (...) Amazon ha optado por amenazar con castigar a los consumidores", ha asegurado al Financial Times, el consejero delegado de Visa, Alfred Francis Kelly Jr., quien ha tildado la decisión de "extraña" e "infeliz".

Amazon, que aseguró que la medida se debe a las "altas tarifas que Visa carga por procesar transacciones efectuadas con tarjetas de crédito [los que usen tarjetas de débito de esta compañía podrán seguir usándolas]", ha decidido ofrecer a sus clientes Prime 20 libras para que se cambien de Visa a un método de pago alternativo. Sin embargo, según publica el medio británico, la firma de pagos Bambora señala que Mastercard y Visa tienen tarifas muy similares en Reino Unido.

"Creo que es muy extraño afirmar que hicieron esto debido al alto costo en el Reino Unido. Es totalmente inexacto", ha afirmado Kelly. Visa y Mastercard habían anunciado un aumento en el tipo de cambio aplicable a los pagos entre el Reino Unido y la UE tras la formalización del Brexit este año. Para los pagos digitales sin tarjeta física, las tarifas se habían elevado al 1,15% para transacciones de débito y al 1,5% para transacciones de crédito, lo que supone un 0,2% y un 0,3% más, respectivamente.

El anuncio del gigante del e-commerce provocó que varios comerciantes minoristas asegurasen estar planteándose eliminar a Visa como socio para las tarjetas de marca compartida en los Estados Unidos. El pasado miércoles, tras el comunicado de Amazon, la firma de servicios financieros cayó en Bolsa un 7%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_