_
_
_
_
Apoyo público

Bruselas amplía seis meses el plazo para que la SEPI conceda ayudas a las empresas

La CE habilita a los países a prorrogar los programas de ayuda por el Covid El organismo solo ha ejecutado 1.381 millones de los 10.000 dotados

Sede de la SEPI en Madrid
Sede de la SEPI en Madrid
CINCO DÍAS

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) contará con seis meses más de plazo para inyectar ayudas públicas a las empresas estratégicas impactadas por la pandemia. Ayer, la Comisión Europea (CE) anunció que ha ampliado hasta junio de 2022 el régimen temporal de los programas puestos en marcha por los Estados miembros a raíz de la crisis derivada del Covid-19 y que expiraba en diciembre de este año.

Según detallan las fuentes consultadas, esta prórroga permitirá a los países solicitar a la CE la ampliación de los programas específicos que cada uno haya puesto en marcha para dotar de ayudas públicas a las empresas y posteriormente el Ejecutivo comunitario deberá aprobarlas.

En el caso de España serán cuatro los instrumentos que se podrían ver beneficiados por esta extensión del plazo: las líneas de ayudas directas por 7.000 millones para pymes y autónomos; el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas que gestiona la SEPI de 10.000 millones; el Fondo de Recapitalización de Empresas Afectadas por Covid de 1.000 millones para pymes, gestionado por Cofides; y las líneas ICO.

El Ejecutivo comunitario, que ya consultó a las capitales sobre esta prórroga, explicó que con esta medida pretende garantizar que no se retira de manera “repentina” el apoyo a las empresas todavía afectadas por la crisis.

De esta forma, la SEPI toma oxígeno ya que las peticiones se habían acumulado sobre su mesa. La entidad ha aprobado ocho operaciones: Air Europa (475 millones), Ávoris (320), Duro Felguera (120), Tubos Reunidos (113), Plus Ultra (53), Rugui Steel (25), Hotusa (320) y Airtificial (34 millones), lo que supone apenas un 14% de los 10.000 millones con los que se dotó el fondo.

Para acelerar el proceso, la SEPI se ha visto obligada a recurrir a asesores externos. Según avanzó CincoDías, el objetivo que se marcó la SEPI era cerrar los expedientes que todavía tiene abiertos antes de fin de año y acabar 2021 con una inyección de dinero a las compañías superior a los 2.000 millones. Ahora, con la posibilidad de que el plazo para resolver las solicitudes abiertas se amplíe, podría tener margen hasta junio de 2022.

Nuevas condiciones

A pesar de prorrogar el marco temporal de las ayudas, Bruselas ha incluido dos “ajustes específicos” en este régimen para “apoyar la actual recuperación de la economía de manera sostenible”. El primero de ellos dará a los Estados miembros la posibilidad de crear incentivos a la inversión de empresas para acelerar las transiciones verde y digital.

El objetivo es abordar el “déficit de inversión” en el bloque y estas iniciativas deben incluir “salvaguardas” para evitar “falseamientos” de la competencia, como por ejemplo estar dirigidas a un “grupo amplio de beneficiarios” o contemplar cantidades “limitadas” de ayudas. Estas medidas cuentan con un marco temporal más amplio, hasta el 31 de diciembre de 2022.

El segundo cambio introducido en el marco temporal permitirá a los gobiernos del bloque conceder garantías a intermediarios privados para incentivar inversiones en empresas emergentes y firmas de capitalización media con vistas a mejorar su solvencia a través de canales a los que habitualmente no recurren.

Bruselas considera que esto es “especialmente importante” teniendo en cuenta los “crecientes” niveles de endeudamiento empresarial durante la crisis. Los Estados miembros podrán recurrir a este instrumento hasta el 31 de diciembre de 2023.

De la misma forma, la Comisión Europea da más tiempo (hasta el 30 de junio de 2023) a los Estados miembros para que conviertan instrumentos reembolsables (como garantías o préstamos) concedidos en virtud del marco temporal en ayudas directas.

Actualización del programa de ayudas

 

 

Flexibilidad. La actualización del programa de ayudas también adapta los importes máximos de determinados tipos de ayuda en proporción a la prórroga concedida, aclara la aplicación de disposiciones excepcionales de flexibilidad de las directrices de rescate y reestructuración de empresas y prolonga tres meses la lista ajustada de países cuyos riesgos no son negociables en el contexto del seguro de crédito a la exportación a corto plazo.

3 billones en ayudas. Desde que se aprobó en marzo de 2020, este Marco Temporal de Ayudas de Estado se ha enmendado seis veces, siempre para ampliar su vigencia o los tipos de ayudas permitidos. Hasta el momento, Bruselas ha autorizado más de 3 billones de euros en ayudas estatales por el Covid-19 utilizando esta normas.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_