_
_
_
_
INE

La inflación energética lleva los precios de exportación e importación a cifras récord en septiembre

Registraron un aumento interanual del 12,7% y del 15,3%, respectivamente

Un carguero con contenedores de transporte.
Un carguero con contenedores de transporte.Reuters

Los precios de exportación e importación de productos industriales alcanzaron en septiembre el mayor crecimiento en la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), iniciada en 2006, debido al alza de los costes energéticos. Según informó este viernes el INE, los costes de exportación subieron un 12,7%, casi dos puntos por encima de la registrada en agosto.

Por su parte, los precios de importación de dichos productos subieron un 15,3% en comparación con septiembre de 2020, tasa casi 1,5 puntos superior a la del mes anterior y la más alta también desde enero de 2006.

Con las cifras de septiembre, en las que ha influido principalmente la energía, los precios de las exportaciones encadenan nueve meses consecutivos de avances interanuales, mientras que los de las importaciones suman siete meses de tasas positivas.

Exportación

Por destino económico de los bienes, destaca Energía como el más determinante en el alza de los precios de venta al extranjero. Aumenta un 110,5%, casi 23 puntos por encima de la de agosto, debido, principalmente, a que los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica suben este mes más que en septiembre de 2020. También influye, aunque en menor medida, el incremento de los precios del Refino de petróleo, frente al descenso del año anterior.

Otro sector que tuvo una influencia decisiva en la inflación fue Bienes intermedios, con una tasa anual del 15,9%, ocho décimas superior a la del mes anterior, causada por el aumento de los precios de la Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, que bajaron en el mismo mes del año pasado.

La variación anual del índice general sin Energía aumenta cuatro décimas, hasta el 7,4%. También en este caso es la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 2006, y se sitúa casi cinco puntos y medio por debajo de la del índice de precios de exportación general.

Importación

Por lo que se refiere a los precios de importación, por destino económico, todos los sectores industriales tienen influencia positiva en esta evolución. De nuevo aquí, Energía tiene un papel decisivo en la subida, con un incremento del 69,3%, casi seis puntos y medio por encima de la de agosto, a causa de que los precios de la Extracción de crudo de petróleo y gas natural y de las Coquerías y refino de petróleo suben este mes, frente a los descensos registrados en septiembre de 2020.

La tasa de variación anual del índice general sin Energía aumenta cinco décimas, hasta el 6,3%, con lo que se sitúa nueve puntos por debajo de la tasa del IPRIM general.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_