Avatel Telecom ha registrado su primer programa de pagarés en el Mercado de Renta Fija de BME (MARF). Con este programa, la operadora podrá acceder a inversores cualificados para diversificar sus fuentes de financiación y colocar pagarés hasta un saldo vivo máximo de 40 millones de euros.
En un comunicado, BME señala que los títulos tendrán nominales unitarios de 100.000 euros y vencimientos que podrán oscilar entre los tres días y los dos años.
Banco Sabadell actúa como Lead Arranger y Asesor Registrado en el programa. El propio Banco Sabadell y Beka Finance participan como Entidades Colocadoras y se encargarán de distribuir las distintas emisiones que se vayan efectuando a lo largo de los próximos doce meses. Evergreen Legal es el asesor legal en el registro del programa de pagarés.
Avatel está especializada en llevar cobertura de banda ancha a pequeñas y medianas poblaciones mediante el despliegue de fibra óptica, además del acceso a internet de alta velocidad, contenidos de televisión, telefonía fija y móvil y servicios avanzados para empresas.
Así, la teleco ha llevado a cabo una estrategia de crecimiento inorgánico con la compra de 91 operadores locales, 53 en 2020 y 38 en 2021. El objetivo de Avatel es alcanzar las 110 adquisiciones entre 2020 y 2021. Los operadores adquiridos proceden en su mayoría de localidades entre 5.000 y 30.000 unidades inmobiliarias.
La compañía, dentro de su plan de negocio, prevé alcanzar una inversión de 600 millones de euros entre 2020 y 2021, entre adquisiciones y despliegues de nuevas redes.
Hasta ahora, el crecimiento se está financiando con recursos propios y con un crédito sindicado de 180 millones, liderado por el Banco Santander y en el que participan una decena de entidades financieras. La compañía está abierta a dar entrada en su capital a algún fondo o grupo inversor.
El grupo prevé cerrar 2021 con unos ingresos de 265 millones de euros, y un ebitda de 123 millones. En 2020 la compañía alcanzó una cifra de negocio consolidada de 77,9 millones y un resultado de explotación de 13,2 millones.