_
_
_
_
Transporte

USCA avisa de retrasos en los aeropuertos en 2022 si Enaire no refuerza la plantilla

El sindicato denuncia el incumplimiento del acuerdo de incorporación de efectivos firmado en octubre de 2018

Dos controladores aéreos.
Dos controladores aéreos.
Javier Fernández Magariño

El congreso nacional que celebrará la semana que viene el sindicato de controladores USCA se antoja caliente y muy crítico con la gestión de la pública Enaire. En la antesala del mismo ya se advierte de un problema de falta de efectivos para el próximo ejercicio.

El colectivo reunirá a casi un centenar de profesionales en Barcelona, entre los días 18 y 20, para analizar, entre otras cosas, la situación de la plantilla ante la reactivación del tráfico. Asistirán miembros de la junta directiva, de secretarías, delegados y colaboradores del colectivo.

USCA denunciará la “modificación unilateral” de la planificación de personal por parte de Enaire. Esta fue pactada para el periodo 2018-2025, pero el colectivo dice estar ahora ante una “carencia de personal alarmante” que supondrá en 2022 “un escenario de demoras” en los vuelos operados en la red de Enaire.

El citado acuerdo nacional de bases fue firmado en octubre de 2018 por el entonces secretario de Estado de Infraestructuras Pedro Saura y el sindicato USCA. Implicaba un incremento neto de la plantilla en 420 controladores hasta 2025 (471 por tasa de reposición y 196 adicionales). Este refuerzo suponía un alza del 21% y llegar a una nómina de 2.394 efectivos.

También se incorporó un nuevo modelo de masa salarial y productividad vinculado al cumplimiento de objetivos, y el sindicato se comprometió a la paz social hasta el citado 2025. El resultado era el rejuvenecimiento de la plantilla y la búsqueda de una mayor flexibilidad en los servicios.

La rebaja de expectativas que denuncia USCA se habría dado la pasada primavera en una reunión entre empresa y sindicato, en la que se anunció la posible afectación del programa de incorporaciones esencialmente por la pandemia. El colectivo echa de menos la entrada de 265 controladores, entre tasa de reposición y fichajes adicionales, entre 2019 y este 2021.

Jubilaciones

También estará sobre la mesa del Congreso de controladores la reciente polémica por la jubilación forzosa de trabajadores al cumplir los 65 años. El sindicato denuncia que se están produciendo despidos de facto “después de 36 ó 37 años de servicio”.

Y un último punto de fricción entre USCA y la estatal Enaire es el del retraso en la negociación del tercer convenio colectivo “únicamente achacable a la empresa por la ausencia de propuestas o alternativas a las realizadas por el sindicato”.

Ya en 2018 las partes coincidieron en que el acuerdo nacional de bases suponía una notable modificación del segundo convenio colectivo, cuya vigencia alcanzaba hasta final de 2020. En ese marco, empresa y sindicatos acordaron tratar un nuevo marco laboral para tenerlo activo en el verano de 2019.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_