_
_
_
_
Mitin del partido

Unidas Podemos reclama crear empresas públicas en todos los sectores clave

Pide la entrada del Estado en los sectores energético, farmacéutico,financiero y de telecomunicaciones para 2030

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.Jesús Hellín (Europa Press)

La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha reivindicado la creación de empresas públicas para cada sector económico estratégico del país en el horizonte de 2030, como es el caso de la energía, la banca, telecomunicaciones o la farmacia.

“Me niego a que otra vez el país se ponga de rodillas ante el oligopolio eléctrico. Necesitamos los sectores estratégicos bajo control democrático y al servicio del interés general, como mandata el artículo 128 de la Constitución”, proclamó ayer Belarra durante el cierre de un mitin organizado por Podemos y que se ha celebrado desde el jueves hasta el domingo en Rivas (Madrid).

Belarra valoró que España “tiene que fortalecer su Estado” y utilizar todos los medios a su alcance para proteger a la ciudadanía, pues la lección que deja la pandemia del coronavirus es que “si las cosas se ponen difíciles solo lo público salva”.

Unidas Podemos ya ha registrado en el Congreso la creación de una empresa pública de energía para gestionar los saltos hidroeléctricos y las plantas fotovoltaicas. A esta propuesta se añade la de constituir una farmacéutica pública para rebajar el gasto sanitario o impulsar una banca pública que “financie la economía productiva, a los verdaderos emprendedores”.

Por otro lado, la ministra de Derechos Sociales conminó a evitar que las empresas que operan en nichos destacados de la economía acaben en manos de fondos de inversión. Igualmente pidió prohibir que servicios públicos acaben en manos de estas entidades, tal como sucedió con las residencias de ancianos. “Tenemos que hacerlo antes de que sea demasiado tarde porque los fondos buitre no tienen más patria que sus beneficios, ni más arraigo a una tierra que su legislación fiscal”, enfatizó.

Además, Belarra señaló el proyecto ‘país 2030’ como estrategia de refuerzo de los servicios públicos, que entre otras medidas prevé contar con profesionales mejor pagados. En esta línea, ha exhortado a conseguir una sanidad pública “más robusta que nunca” con una Atención Primaria que atienda a los pacientes en las siguientes 24 horas desde que se pida la cita o a que el sistema de atención a la salud mental sea homologable al de la atención primaria actual.

En cuanto a educación, señaló que la meta es que el 100% de los jóvenes pueda acceder a estudios superiores (universitarios o de FP) con formación gratuita plazas suficientes y un buen sistema de becas. También instó a reindustrializar el tejido productivo protegiendo a empresas como Alcoa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_