_
_
_
_
Coyuntura

La subida de la luz eleva el IPC hasta el 4%, máximo en 13 años

La inflación escala siete décimas en un mes

CINCO DÍAS

La escalada de los precios de la energía sigue provocando un avacne paralelo de la inflación, del que apenas hay precedentes en las últimas décadas. La cesta de la compra en septiembre de 2021 es ya un 4% más cara que hace 12 meses, según ha comunicado hoy el INE. El dato adelantado (que después deberá ser confirmado) indica un avance de siete décimas en la inflación provocado en su mayor parte por unos precios de la luz desbocados. En tasa mensual, los precios han subido un 0,8%, tres décimas más que el mes anterior.

El IPC ya cerró agosto con una subida de cuatro décimas, en un 3,3% que suponía el máximo desde 2012. El alza de precios ya venía marcando el mes, a través de los sucesivos récords en el precio de la luz, pero el mes pasado las medidas del Gobierno contuvieron parte del impacto de la energía. Aun así, la electricidad  subió un 7,8% en un mes y un 35% en 12 meses, siendo la principal responsable de la tensión inflacionista.

El INE no detalla las aportaciones de cada partida en esta primera estimación del IPC; los datos definitivos se publicarán a mediados de mes. Este septiembre, además de profundizarse en los máximos del precio de la luz, se ha apreciado también el petróleo, además de un gas natural que lleva la delantera en el encarecimiento de la energía. El INE, eso sí, indica que "En este comportamiento destaca la subida de los precios de la electricidad, mayor este mes que en septiembre del año pasado". Añade, además. que han influido en la inflación los precios de los paquetes turísticos (han bajado, pero menos que en 2020) y de las gasolinas.

En todo caso, los datos apuntan ya a que la tensión inflacionista se está filtrando al resto de la economía. La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los elementos más volátiles de la cesta de la compra (energía y alimentos) ha escalado tres décimas hasta el 1%. Con todo, el ritmo de avance de los precios es lógicamente menor, y la brecha entre IPC e IPC subyacente está ya en tres puntos porcentuales, cifra desconocida desde que se empezaron a calcular ambas variables.

Durante el mes de septiembre los precios de la electricidad han vuelto a marcar máximos históricos; el último precisamente hoy, cuando el megawatio se pagará a 189,9 euros de media en el mercado mayorista, nivel que está un 293% por encima del marcado hace justo 12 meses. Los suministros de la vivienda suponen, donde la electricidad es de los más relevantes, suponen un 13,5% de la cesta de la compra.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_