_
_
_
_

El Ibex se queda a las puertas de los 9.000 puntos pese al impulso de la banca

El selectivo español suma un 0,3%, muy penalizado por las caídas de Inditex

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la reunión de Jackson Hole celebrada en 2015.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la reunión de Jackson Hole celebrada en 2015.Reuters
CINCO DÍAS

Los vaivenes de los últimos días en la renta variable se deben a varios factores. La tensión geopolítica derivada de Afganistán, el frenazo en el crecimiento económico, el miedo a la variante Delta del Covid-19 y, especialmente, los mensajes de los banqueros centrales (cuya reunión en Jackson Hole arranca este jueves) son las claves de las Bolsas. Así, sin sacudirse del todo los dudas, los inversores tratan de ver el lado bueno. El Ibex 35 ha intentado este miércoles reconquistar los 9.000 puntos con la ayuda de la banca, pero se ha quedado a las puertas, tras una subida del 0,32%. El resto de parqués del Viejo Continente han cerrado casi planos y solo el Dax ha cedido en la sesión, el 0,28%. Wall Street ha abierto con signo mixto, aunque al cierre logró acumular pequeñas subidas en sus tres índices principales.

Dentro del selectivo español, la banca se ha situado a la cabeza. Sabadell y BBVA han encabezado las alzas con ganancias del 4% y el 3,8%, respectivamente, mientras que Santander ha sumado un 2,8% y CaixaBank y Bankinter también más de un 2%. En Europa, el sector bancario ha sido el más alcista, con una subida del 1,82% que ha ido de la mano del avance en rentabilidad de la deuda soberana, a medida que se acerca la cita con Powell en Jackson Hole. Así, el rendimiento del bono de EE UU a una década sube hoy al 1,33%, su mayor nivel en las últimas dos semanas. Su avance colocó al bono español en el 0,303%, el nivel más alto desde mitad de julio, y al alemán, en el -0,42%

Las turísticas, que llegaron también a situarse entre las más beneficiadas de la jornada, han ido frenándose al cierre y solo Meliá cerró en positivo, con una alza del 0,9%. IAG ha caído un 0,6%.

En el lado de las caídas repiten las eléctricas, aunque el farolillo rojo de la sesión ha sido Inditex, que ha penalizado al índice español al caer un 1,7% después de que Deutsche Bank haya reiniciado la cobertura del valor con una recomendación de vender y un precio objetivo de 22 euros por título. Así, las acciones del gigante textil han dejado atrás los 30 euros. No obstante, ha sido PharmaMar quien ha liderado las caídas, con un descenso del 3,5%.

Se ha conocido el dato del índice Ifo de confianza empresarial en Alemania, que cayó por segundo mes consecutivo en agosto. En concreto, baja hasta los 99,4 puntos desde los 100,7 puntos de julio. El restoceso es mayor que el previsto por el consenso, que esperaba una lectura de 100,4 puntos. El descenso está provocado, principalmente, por el desplome de las expectativas que caen a mínimos de febrero al situarse en 97,5 puntos. La percepción de la situación actual sube a 101,4 puntos desde los 100,4 puntos.

Los mercados asiáticos apenas se han movido. El Nikkei japonés ha cerrado sin movimiento ninguno, mientras que el Hang Seng hongkonés ha caído un 0,2% y el CSI 300 chino ha subido un casi inapreciable 0,04%. Wall Street había dejado, cierto es, poco marcada la senda alcista. El S&P 500 avanzó un 0,15% y el Nasdaq, un 0,52%.

En Estados Unidos, el número número de hipotecas semanales firmadas hasta el viernes de la semana pasada ha subido un 1,6%, tras la caída del 3,9% de los siete días previos. Las peticiones de órdenes de bienes duraderos se mantuvieron estables en julio, con una ligera caída del 0,1%, la segunda en 15 meses.

Pero la gran cita será el jueves, con la tradicional reunión de los principales jefes de los bancos centrales del planeta, liderados por el de la Fed, Jerome Powell. Su discurso, que será clave para determinar cuándo comenzará a retirar Estados Unidos los estímulos monetarios en forma de compras de billonarias de deuda, es el gran asunto que tienen los operadores en el punto de mira.

Curiosamente, la renta fija, directamente afectada por eventuales decisiones sobre política monetaria, lleva días relativamente estable, aunque hoy ha registrado movimientos al alza. El rendimiento del bono estadounidense a 10 años, sube hasta el 1,34% actual desde el 1,26% de hace una semana, mientras que en Europa el del venerado bund a una década asciende hasta el  -0,42% y el del español al mismo plazo alcanza el 0,3%.

En el mercado de divisas, el dólar ha corregido ligeramente en los últimos días frente al euro desde los máximos desde noviembre del año pasado que alcanzó a mediados de mes en los 1,168 unidades. Y el petróleo se recupera tras la corrección de la semana pasada que lo llevó al entorno de los 65 dólares por barril de Brent, mínimos de mayo, y a los 62 dólares en el caso del West Texas. Este miércoles cotizan a 71,6 y 67,8 dolares, respectivamente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_