_
_
_
_
Industria farmacéutica

Almirall busca sumar 1.000 millones en ingresos por nuevos lanzamientos

Ilumetri, su primer medicamento biológico, ya es su producto más vendido

Ventas de Almirall hasta junio
Alfonso Simón Ruiz

Almirall está poniendo las bases de lo que deben ser sus fármacos más vendidos en los próximos años y que aporten alrededor de 1.000 millones de euros anuales en peak sales (ventas máximas) en un futuro próximo. Este lunes, el laboratorio cotizado en el Ibex recibía la buena noticia de que su medicamento lebrikizumab (con licencia adquirida a Lilly para Europa) frente a la dermatitis atópica ha dado resultados positivos y ha recibido en EE UU la recomendación para su uso por la vía rápida para cubrir la necesidad de terapias en esa patología. Esta terapia es una de las cinco que deberían recibir la autorización de comercialización en los próximos años y, junto a Ilumetri, posicionarse como la base de Almirall como compañía dermatológica.

El tratamiento lebrikizumab (sin nombre comercial todavía) puede otorgar al laboratorio catalán hasta 450 millones de euros en peak sales, según una presentación para inversores realizada por el propio laboratorio en 2020. El banco de inversión Jefferies indica que puede convertirse en el segundo biológico más usado tras su rival Dupixent, de Sanofi, y calcula esas ventas máximas en 400 millones.

Dentro de los nuevos productos en la cartera de Almirall destaca Ilumetri, su primer medicamento biológico aprobado en Europa en 2018, y que por primera vez en el primer semestre de este año se ha convertido en el más vendido del laboratorio catalán, con 36,5 millones. Esta terapia frente a la psoriasis ha superado a su tradicional superventas, el antihistamínico Ebastel, gracias a un crecimiento interanual del 105%. Además, se espera que su peso vaya aumentando según avanza su distribución por Europa.

La facturación de la firma el pasado año fue de 814,5 millones. En una presentación del pasado año, la empresa cifraba en 1.000 millones los ingresos en peak sales de los nuevos fármacos y los más avanzados en la cartera de I+D. Esa cartera de investigación tiene el riesgo de ver truncadas algunas de sus terapias si no reciben una autorización sanitaria. Igualmente, el ritmo de consecución de ventas suelo ser progresivo desde su aprobación hasta llegar a su máximo.

La empresa, controlada por la familia Gallardo, giró en los últimos años su estrategia para convertirse en una firma especializada en dermatología, después de vender su negocio de respiratorio a AstraZeneca.

Entre los medicamentos que más ingresos deberían aportar está Wynzora, del que Almirall se ha hecho recientemente con los derechos para Europa de este producto tópico frente a la psoriasis, y que podría alcanzar unas ventas máximas de 300 millones al año. En este caso, el laboratorio espera su autorización para final de año o inicios de 2022.

Igualmente relevante será Klisyri, frente a la queratosis actínica, una terapia ya aprobada y cuyo lanzamiento comercial se producirá en este segundo semestre. Su facturación máxima rondará los 250 millones, según la publicación Fierce Biotech.

Para 2023 tiene que llegar otro punto relevante, que es la entrada en China de Seysara, un nuevo antibiótico que ya comercializa la compañía. Entre las novedades, también prevista para 2023, está el lanzamiento del tratamiento tópico de efinaconazol frente a la onicomicosis, una infección fúngica de la uña.

El nuevo tratamiento

Almirall cuenta con los derechos de venta de lebrikizumab para Europa. La firma catalana espera recibir la aprobación de la Comisión Europea para este medicamento en 2023.

Además, Almirall adelantó que la agencia de medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha otorgado a lebrikizumab la autorización como vía rápida para la dermatitis atópica de moderada a grave en pacientes adultos y adolescentes. Como recuerda la empresa, la designación de vía rápida se otorga a un medicamento que está destinado a tratar una afección grave y los datos demuestran su potencial para abordar una necesidad médica no cubierta. De esta forma, abre ya una vía de comercialización y allana el camino a Almirall en Europa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_