_
_
_
_
Financiación

Cajamar vende 600 millones en bonos al 5,25%

La demanda supera los 1.800 millones

Sede de Cajamar en Madrid.
Sede de Cajamar en Madrid.Pablo Monge
Gema Escribano

Tres días después del mandato dado a la banca hoy Cajamar ha cerrado la emisión. La entidad ha captado 600 millones en deuda subordinada tier 2, 100 millones más a lo inicialmente previsto. El dinero captado por la entidad irá destinado a reforzar la ratio de capital tier 2.

La deuda con vencimiento en noviembre de 2031 incluye la posibilidad de amortización anticipada a los cinco años y medio. Los bonos devengarán un cupón anual del 5,25% hasta el 27 de noviembre de 2026. Si no se acude a la recompra el cupón se actualiza con un diferencial sobre el midswap a cinco años (tipo de interés libre de riesgo). Según lo señalado por la entidad, esta emisión tiene menor coste y es más líquida para los inversores que anteriores colocaciones de deuda subordinada. La operación se ha cerrado con una demanda de 1.800 millones, lo que implica una ratio de cobertura de tres veces la oferta. BBVA, Credit Suisse, Bank of America y HSBC han actuado como entidades colocadoras.

En la emisión participaron 190 inversores. El 89% de la demanda ha sido internacional, principalmente prcedente de Reino Unido (43%). Por su parte, los inversores españoles han supuesto un 11% del importe total de la demanda.

"Con esta operación, la banca cooperativa Cajamar refuerza la estructura de capital, eleva en 86 puntos básicos su coeficiente de solvencia", señala la entidad en un comunicado. En el primer trimestre de 2021 el Grupo Cajamar obtuvo un beneficio neto consolidado de 14 millones de euros, una caída del 18,7% menos que en el mismo periodo de 2020. El coeficiente de solvencia registró un incremento de 1,1 puntos y se situó en el 15,5%, mientras que la ratio CET 1 'phased in' se colocó en el 13,8%, y la 'fully loaded' en el 13,3%.

En paralelo a esta operación el grupo ha lanzado una oferta de recompra de sus anteriores emisiones de deuda subordinada por valor de 100 y 300 millones. Los bonos expiraban en noviembre de 2026 y junio de 2027 y devengaban un cupón del 9% y 7,75%, respectivamente. Los inversores que quieran acudir a esta ventana disponen hasta el 24 de mayo.

Mientras se cerraba esta operación Santander ha dado mandato a Credit Suisse y Deutsche Bank para preparar una emisión de deuda preferente en francos suizos. La operación se prevé culminar en próximo martes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_