_
_
_
_

El Ibex pierde los 8.600 por el castigo a Inditex y las renovables

Los 'números rojos' dominan en Europa en el día de la Fed

Parqué de la Bolsa de Madrid.
Parqué de la Bolsa de Madrid.EFE

En una jornada en la que todas las miradas están puestas en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, los inversores europeos no han querido jugársela y después de una semana en la que el apetito por el riesgo fue la tendencia imperante hoy el perfil defensivo se ha impuesto en las principales plazas europeas a la espera de conocer la decisión del banco central estadounidense, un veredicto que se desvelará con los mercados del Viejo Continente ya cerrados. El Ibex 35 que en las últimas jornadas ha chocado con 8.700 puntos pierde ahora la cota de los 8.600 después de registrar una caída del 0,67%.

Las empresas de energías renovables, las grandes triunfadoras en los últimos meses se convirtieron esta vez en el lastre del selectivo, algo que sucede de manera habitual cuando sale a la luz rumores de eventuales subida de tipos. Si bien es cierto que los expertos descartan un endurecimiento de la política monetaria en EE UU, el alza de los rendimientos ha llevado a muchos a especular con la ideal de un eventual adelanto de la subida de tipos, algo que de suceder ocurriría como pronto en la recta final de 2023. Si bien las firmas renovables lideraron los descensos, fueron Inditex e Iberdrola las cotizadas que más puntos restaron al Ibex. De los 58,2 puntos que se ha dejado el Ibex 35 en la jornada, el grupo textil y la utilitie restaron 45. Inditex, que tras la presentación de resultados tocó máximos de 12 meses, se repliega y retrocede un 1,59%, descenso que le lleva a alejarse de los 30 euros por acción registrados en días anteriores. Por su parte, Iberdrola ha caído un 2,06%.

De nada sirvió el tirón de la banca para que el selectivo español lograra escapar a las ventas. En un contexto marcado por el repunte de las rentabilidades, los bancos son los grandes beneficiados y una buena muestra de ello es lo que viene sucediendo en las últimas semanas. Este miércoles, las entidades fueron las cotizadas más alcistas del selectivo. BBVA se anotó un 2,08%; Bankinter, un 1,82%; Sabadell, un 1,69%; Bankia, un 0,84%; CaixaBank, un 0,47% y Santander, un 0,43%. Junto a las entidades Mapfre (1,7%), Naturgy (1,2%), Grifols (0,93%) e IAG (0,4%) completan la lista de valores que suben.

El resto de Bolsas europeas registraron un comportamiento similar a la española. Solo el Dax (0,27%), que logró marcar nuevos máximos históricos, y el Mib italiano (0,08%) escaparon a las pérdidas. En el caso de la Bolsa alemana el buen comportamiento de las firmas automovilísticas explica este buen comportamiento. Volkswagen, que ayer sorprendió al mercado con las cuentas del cuarto trimestre y las previsiones para 2021, prolonga el rally de las últimas tres sesiones y avanza un 11%. Su rival BMW (6,19%) ha tomado el testigo y los inversores han recibido con los brazos abiertos las cuentas y las perspectivas para los próximos meses. El resto de Bolsas europeas no han corrido la misma suerte. El Cac francés ha cerrado en tablas (-0,01%) mientras el FTSE británico se ha dejado un 0,6%. Todo ello en un contexto marcado por los retrasos en el proceso de inmunización, retrasos que podían aumentarse ante los problemas surgidos con la vacuna de Astrazeneca.

El mercado de deuda, protagonista en las últimas semanas, aguarda con expectación la decisión de la Fed. El repunte de los rendimientos en al deuda de EE UU a 10 años, que se sitúa en el 1,66%, máximos de enero de 2020, tienen su reflejo en la deuda europea. El bono español cierra en el 0,37% frente al 0,31% previo y el bund repunta al -029% desde el -0,33% de ayer. La calma vivida en las jornadas posteriores a conocerse la decisión del BCE, que en la pasada reunión se comprometió a elevar el ritmo de compra de activos, se diluye.

Los futuros del crudo Brent suben 33 centavos a 68,72 dólares el barril y los del crudo estadounidense 40 céntimos, hasta los 65,20 dólares por barril.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_