_
_
_
_
Energía

Capital Energy compra diez aerogenadores a Siemens Gamesa para su parque eólico en Asturias

Suministrarán energía a casi 54.000 hogares y evitarán la emisión a la atmósfera de más de 51.600 toneladas de CO2 al año

Aerogenerador de Siemens Gamesa.
Aerogenerador de Siemens Gamesa.
CINCO DÍAS

Capital Energy ha comprado a Siemens Gamesa diez aerogeneradores para su parque eólico Buseco, situado en Asturias y que contará con una capacidad de 50 megavatios (MW).

Según ha informado la compañía, son turbinas del modelo SG 5.0-1320 con una potencia unitaria de 5 MW. El contrato incluye también el mantenimiento por un periodo de 20 años. Se espera que el parque, el primero de Capital Energy en Asturias y al que ha destinará 51 millones de euros, entre en funcionamiento a mediados del año que viene.

La decena de aerogeneradores serán capaces de suministrar 129.000 megavatios hora (MWh) de energía limpia al año, equivalentes al consumo de cerca de 54.000 hogares de la región, y evitarán la emisión a la atmósfera de más de 51.600 toneladas de CO2 al año.

El parque asturiano va a propiciar la creación de más de 280 empleos directos durante los periodos punta de su construcción. Asimismo, en la fase de operación y mantenimiento dará empleo permanente a diez profesionales de la zona.

Por otro lado, la instalación va a tener un impacto económico anual en las arcas locales (IBI e IAE), así como a través de los contratos de arrendamiento, de más de más de 287.000 euros. A esta cuantía recurrente se suman los pagos puntuales del ICIO, que ha ascendido a 1,14 millones de euros, y de diversas servidumbres de paso (251.000 euros).

La construcción de Buseco permitirá también impulsar la actividad de las plantas de Siemens Gamesa en España, ya que las diez nacelles del parque eólico se ensamblarán en la planta de Ágreda (Soria); las multiplicadoras se producirán en las fábricas de Asteasu (Guipúzcoa), Lerma (Burgos) y la ciudad de Burgos, y los componentes eléctricos en las fábricas de Reinosa (Cantabria), San Fernando de Henares (Madrid) y Benisanó (Valencia).

Capital Energy fue la gran vencedora en la subasta de renovables realizada a finales del pasado mes de enero por el Gobierno, consiguiendo más de la mitad de la capacidad asignada en eólica, con un total de 620 MW.

Siemens Gamesa cuenta actualmente con cerca de 15 gigavatios (GW) instalados en España, el 53% de la energía eólica que hay en el país. Según los últimos datos disponibles de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), alcanzó los 27,5 GW en 2020.

La compañía ha indicado que también reforzará su posición en Asturias, región en la que está presente desde el año 2000 y en la que tiene instalados y conectados a la red actualmente cerca de 360 MW, el 60% del total instalado en la región. A esa capacidad habrá que añadir los 50 MW firmados hoy y otros 130 MW que estarán instalados este año.

El consejero delegado de 'Onshore' para la región de Sur de Europa y África de Siemens Gamesa, Roberto Sabalza, ha señalado que este contrato es "especialmente importante" ya que es el primero que se firma con un nuevo cliente como Capital Energy. En su opinión, "es sin duda uno de los actores más activos y con mayor potencial en la industria eólica en España".

Por su parte, el consejero delegado de Negocio de Capital Energy, Juan José Sánchez, se ha mostrado también convencido de que este acuerdo con Siemens Gamesa será "el primero de muchos más que están por venir". "Representa un nuevo hito en el cumplimiento de nuestro plan de negocio, con el que seguimos promoviendo una transición energética ecológica y justa", ha apuntado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_