_
_
_
_
Transportes

Renfe se da un año para estrenar su plataforma de movilidad RaaS en ocho ciudades

Planea adjudicar en junio los servicios tecnológicos de construcción y abrirla al público en el primer trimestre de 2022

Javier Fernández Magariño

La crisis sanitaria y su impacto en la demanda de viajes no ha frenado a Renfe en el desarrollo de su plataforma de movilidad integral Renfe as a Service (RaaS). Su director de Movilidad 4.0 y Transformación Digital, Bruno Espinar, ha señalado esta mañana que la licitación para la contratación de un socio tecnológico y de asesoramiento comercial y legal estará cerrada en el mes de junio. A partir de ese momento, el operador ferroviario estima que a lo largo del primer trimestre de 2022 debería producirse el estreno "de forma simultánea en ocho ciudades".

Espinar ha participado, junto a representantes de Ferrovial, Iberdrola, Seat, la EMT o del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en un foro del Connected Mobility Hub para la presentación del Manifiesto de la Movilidad multimodal (MMM). Durante su intervención ha destacado el carácter neutral de la futura plataforma de Renfe. Al respecto, el director general de Desarrollo y Estrategia de la compañía pública, Manel Villalante, ha reiterado que la intención de RaaS es "incluir a toda la industria de la movilidad y ser escalable". El consejo de administración de Renfe aprobó a finales de noviembre la licitación.

El objetivo de Renfe es ingresar de 38 a 156 millones extra en los cinco primeros años gracias a la demanda inducida por RaaS, así como generar 1,8 millones de nuevos viajes. Una segunda fuente de ingresos estará basada en las comisiones que cobre Renfe a los medios de transporte que entren en ella, pero el modelo (canon fijo o variables) está aún por diseñarse.

La plataforma de movilidad, que ha sido probada en experiencia piloto tanto en Madrid como en Barcelona, pretende reunir distintos modos de transporte (tren, bicicleta, metro, autobús, carsharing, patinete, etcétera), públicos y privados, con el objetivo de poner al alcance del viajero una oferta puerta a puerta con un solo pago y sin salir de la aplicación. El usuario tendrá acceso a mapas, mensajes para guiarse en la intermodalidad o recomendaciones de mejores rutas, según ha ido desvelando Renfe.

Solo para el operador ferroviario, esta plataforma está llamada a captar un mínimo de 650.000 nuevos clientes y a lograr un alza del 3% al 4% en la venta de billetes en los corredores principales.

El concurso para la búsqueda del socio tecnológico y comercial parte de los 39,4 millones de presupuesto, siendo una parte del pago variable en función de los objetivos conseguidos.

Convivencia entre plataformas

En el foro se han constatado los esfuerzos de distintas empresas por lanzar sus propias aplicaciones o plataformas de movilidad: Ferrovial lanzó Wondo en octubre de 2018; el ayuntamiento de Madrid, a través de la EMT, tiene en funcionamiento Madrid Mobility 360, y SEAT ofrece a los ayuntamientos y operadores de transporte su plataforma SEAT Mó.

Al respecto, el responsable de Movilidad de Ferrovial, Andrés Camacho, ha explicado que el momento es de “prueba y error” en el desarrollo de plataformas en muchas de las grandes ciudades y que el reto a la vista es integrar el vehículo de conducción autónoma en unas en las que se cruzarán con la movilidad convencional.

El desafío que trae aparejado el vehículo eléctrico también ha salido a colación en el debate. Desde Iberdrola, el director de RP Movilidad, Carlos Bergera, ha reclamado un desarrollo colaborativo, entre Administración y empresas, de la infraestructura de recarga, así como una gestión inteligente y eficiente de la potencia eléctrica. Desde su punto de vista, el éxito en el despliegue de los puntos de recarga va a depender de que la llamada a los agentes privados, a través de licitaciones, sea racional y ofrezca valor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_