_
_
_
_
Encuesta

Los gestores asumen más riesgo con el bitcóin y dejan la liquidez en mínimos de 2013

Solo el 13% de los encuestados por Bank of America ve señales de burbuja en Wall Street

CARLO ALLEGRI (REUTERS)
Nuria Salobral

La toma de riesgo por parte de los gestores de fondos sigue creciendo, en la idea de una importante recuperación económica para este año y sin que en el sector de la gestión de activos se aprecien señales de alarma. Incluso el bitcóin se abre paso en sus preferencias, según revela la última encuesta de gestores realizada por Bank of America, y realizada entre el 5 y el 11 de febrero entre más de 204 participantes con activos bajo gestión por más de 600.000 millones de dólares.

El sondeo muestra que las posiciones en cartera en materias primas y renta variable están en los niveles más elevados desde 2011, mientras que la liquidez ha caído al nivel más bajo desde marzo de 2013. Tras el fuerte rally desde noviembre, los gestores continúan tomando riesgo y esa liquidez ha retrocedido al 3,8% justo al nivel previo a cuando, en la primavera de 2013, la Fed lanzó una señal de frenar el programa de compra de deuda que inició con la crisis de 2008, con la consiguiente sacudida en el mercado.

Una posible restricción monetaria es el Segundo mayor riesgo que aprecian los gestores, solo por detrás del riesgo de un retraso en la distribución de las vacunas frente al coronavirus. Pero únicamente un 13% de los gestores cree que el Mercado bursátil estadounidense esté en niveles de burbuja. El 53% de los encuestados cree que Wall Street está en un punto ya tardío del ciclo bursátil alcista mientras que el 27% cree que el mercado está en los inicios de ese ciclo.

Un 25% de encuestados sí reconoce en todo caso que está asumiendo “más riesgo de lo normal”, el mayor porcentaje registrado en la encuesta. Las compañías tecnológicas continúan siendo la mayor apuesta de inversión, seguida por una posición alcista en bitcoin, que se está abriendo paso como alternativa en el universo de la gestión de activos. La tercera apuesta en cartera más extendida es una apuesta bajista en el dólar.

La confianza en la recuperación económica y de los resultados en generalizada, y los inversores esperan que los ejecutivos de las compañías apuesten por la inversión antes que por el fortalecimiento del balance, algo que no sucedía desde enero de 2020.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_