_
_
_
_
Covid-19

La incidencia en España supera los 500 casos tras registrar 35.878 nuevos contagios

Francia adelanta el toque de queda a las 18.00 horas para frenar la pandemia

AFP

Los datos siguen al alza en España. Este jueves, Sanidad ha notificado 35.878 nuevos contagios y 201 muertos. En las últimas 24 horas se han registrado 16.676 nuevos casos. La cifra total de infecciones desde el inicio de la pandemia asciende así 2.211.967 y los fallecidos a 53.079, según el recuento oficial. La incidencia media acumulada en el país en los últimos 14 días se sitúa ya en los 523 casos por cada 100.000 habitantes, lo que duplica el nivel de riesgo extremo, que es de 250.

Las comunidades autónomas con mayor incidencia son Extremadura (1.167,36), Murcia (761,3), La Rioja (719,39), Castilla-La Mancha (690,11), Comunidad Valenciana (667,88), Madrid (636,1), Baleares (624,21) y Castilla y León (611,87).

"Ahora mismo con el nivel de transmisión que tenemos y las características específicas de esta tercera ola el confinamiento no parece necesario. En la segunda ola y esta estamos detectando alrededor de ocho veces más de lo que detectamos en la primera. Estamos en un nivel muy alto de detección. Lo que estamos viendo ahora es muy real respecto a lo que está sucediendo. Eso nos ayuda a tomar decisiones con mucha presión pero con otros parámetros diferentes a marzo y abril", ha apuntado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del ministerio de Sanidad, Fernando Simón.

De los 16.676 nuevos contagios diagnosticados en las últimas 24 horas, Madrid se sitúa a la cabeza con 4.633; por delante de Cataluña (2.288), Castilla y León (2.109), Galicia (1.183) y Extremadura (1.179).

En los últimos siete días han fallecido por coronavirus, 774 personas. Por comunidades, la Comunidad Valenciana se sitúa en primer lugar con 218 en la última semana, seguida por Andalucía (80), Extremadura (67), Castilla y León (62), Cataluña (58) y Aragón (52).

Según los datos facilitados por las comunidades autónomas a Sanidad, hay ingresados 18.924 enfermos de Covid (709 más que el miércoles), lo que se traduce en una ocupación hospitalaria del 15,14%, mientras que en las UCIs es del 28,46%, un punto más que ayer.

Con respecto al impacto de la cepa británica en España, Simón ha afirmado que "ha tenido un efecto muy limitado hasta ahora. Ahora tenemos notificados 88 casos con la cepa británica, pero hay cerca de 200 casos en análisis".

Francia adelanta el toque de queda ante el avance en los países vecinos

Los franceses tendrán que permanecer en sus casas a partir de las 18.00 de la tarde. Desde el sábado, el país adelanta el toque de queda, fijado desde mediados de diciembre en las 20.00 horas ante el avance de la pandemia en los países de su entorno, según ha explicado el primer ministro galo, Jean Castex. La medida, que ya se estaba aplicando en 25 del centenar de departamentos del país, estará vigente durante "al menos 15 días".

Por el momento, Castex descarta un nuevo confinamiento general por ahora aunque afirma que si la pandemia vuelve a descontrolarse, aplicarán esta medida una vez más. La incidencia del coronavirus en Francia es de 187,8 casos por 100.000 en los últimos siete días.

La situación en el país sigue siendo "precuante", con una elevada tasa de infecciones mantenida en el tiempo y con los hospitales sometidos a una fuerte presión, ha explicado Castex. Hasta ahora, el Covid-19 ha dejado 69.000 fallecidos en Francia, la séptima cifra más elevada de todo el mundo, y  2.830.442, el dato más elevado de Europa Occidental y el quinto a nivel global. 

Algunos expertos no comparten la efectividad de este adelanto del toque de queda, pero el ministro de Sanidad, Olivier Véran, ha explicado que en las zonas del país donde ya se aplica a esta hora, se registra “un aumento de la tasa de incidencia del 16%, cuando en el resto es del 43%”.

Castex anunció además que todos los viajeros que lleguen al país procedentes de fuera de la Unión Europea deberá presentar un test negativo antes de viajar a Francia y aislarse durante una semana a su llegada, para realizar después una segunda prueba.

Archivado En

_
_