_
_
_
_
Crónica bursátil

El Ibex pone fin a las subidas y se aleja de los 8.400 puntos

El selectivo cede un 0,6%, en línea con el resto de parqués europeos

EFE

Los mercados interrumpen la racha de subidas. El aumento de casos de Covid, y las consecuentes restricciones a la movilidad que se imponen por toda Europa, pesan en el ánimo de los inversores tras la primera semana del año que se cerró con ganancias. El Ibex 35 ha estrenado la semana con caídas que, aunque han llegado a rozar el 1%, finalmente se han quedado en el 0,6%. Esto, no obstante, le aleja de los 8.400 puntos. El comportamiento del resto de índices del Viejo Continente ha sido similar y han cerrado con pérdidas del 0,8%, a excepción del parqué londinense, que ha sumado un 1,7%. Al otro lado del Atlántico, Wall Street cedía un 0,3% -aunque el Nasdaq caía un 0,7%- al cierre de los mercados europeos después de registrar nuevos máximos el vienes.

Dentro del selectivo español, los mayores castigos han sido para Acciona, Ferrovial y Melía Hoteles, que han cedido un 2,6%, 2,5% y 2,4%, respectivamente. Se han sumado a las fuertes pérdidas Caixabank o Inditex, con caídas del 1,9%. En el lado de las ganancias, apenas han resistido un puñado de valores. Las mayores revalorizaciones han sido para PharmaMar y Cellnex, que han sumado un 4,86% y un 2,4%, respectivamente. Santander ha sido el único banco al alza, con una subida 1,8%.

A los inversores no les afectó la semana pasada el asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump y decidieron enfocarse en la perspectiva de nuevos estímulos fiscales tras la victoria demócrata en el Senado. El presidente electo Joe Biden prometió el viernes nuevos paquetes de ayudas y dijo serán de "billones de dólares". La necesidad de mayores estímulos se ha visto acentuada tras conocerse el viernes una inesperada pérdida de empleo en diciembre, la primera caída desde abril. Biden se comprometió a presentar sus propuestas el jueves, antes de asumir el cargo el próximo 20 de enero.

Europa, mientras tanto, endurece las restricciones ante el avance de los contagios del Covid, y en especial de su variante británica. Reino Unido es el país más afectado y el primer ministro, Boris Johnson, mantiene desde el pasado 4 de enero una cuarentena estricta. Los contagios aumentan también en Francia (2,7 millones de contagios), Italia (2,2 millones) y España (2 millones) por lo que la curva de positivos diarios vuelve a ascender, pero aún no alcanza los máximos de noviembre.

Desde Monex Europe sostienen que "el sentimiento del mercado se tensa con los acontecimientos políticos en EE UU y la preocupante evolución del Covid-19".

Esta semana, además, los inversores tendrán nuevas referencias ya que en los próximos días arranca de forma oficiosa la temporada de presentación de resultados en EE UU con Citigroup, JP Morgan y Wells Fargo. Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Securities, considera que esta temporada de publicación de resultados puede ser determinante para el comportamiento de las Bolsas occidentales, al menos en los próximos meses.

"Así, habrá que estar muy atentos a los resultados que publiquen las compañías, correspondientes al pasado trimestre, ya que estas cifras deben mostrar claramente el impacto que las nuevas medidas restrictivas a la movilidad de las personas y a la actividad de ciertas empresas han tenido en la marcha de los negocios de muchas cotizadas", añade el experto.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono de EE UU a 10 años vuelve a subir y se sitúa en el 1,132%. El bono español a igual plazo sube hasta el 0,057%.

Mientras, el dólar avanza por tercera sesión. Sube un 0,4% y cada euro se cambia a 1,217 dólares. En el mercado de materias primas, el petróleo baja un 0,7% y el barril de Brent cuesta 55,6 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_