_
_
_
_
Horario de invierno

Este fin de semana cambia la hora: ¿se adelanta o se retrasa el reloj?

En la madrugada del sábado 24 al domingo 25 de octubre, cuando los relojes deberán retrasarse una hora

Imagen de un despertador.
Imagen de un despertador.Getty

Este fin de semana toca cambiar al horario de invierno. En concreto, en la madrugada del sábado 24 al domingo 25, los relojes se retrasan una hora, de manera que a las 3.00 de la madrugada (en la Península) serán de nuevo las 2.00.

Este cambio, que se lleva a cabo en España desde los años 70 y desde 1996 se realiza el último domingo de octubre (antes era en septiembre), se hace para, en teoría, consumir menos electricidad.

La Comunidad Europea adoptó oficialmente el horario de verano en 1977 con el objetivo de adaptar las actividades sociales y económicas al ciclo de luz natural y contribuir así a paliar la crisis energética.

La idea del aprovechamiento diurno de luz natural fue planteada por primera vez en el siglo XVIII por el científico y diplomático estadounidense Benjamín Franklin. Su propuesta consistía en adelantar los relojes una hora durante el invierno para rentabilizar mejor la iluminación natural y reducir el consumo de velas.

La conveniencia de estos cambios horarios hoy en día sigue dividiendo a la sociedad; los informes europeos revelan además que los posibles ahorros de consumo energético son marginales y no hay certeza de que se produzcan en todos los estados miembros, según recuerda en una nota el Ministerio para la Transición Ecológica.

La Comisión Europea intentó en 2018 acabar con el cambio de hora, pero se encontró con la oposición de los Estados.

Claves para adaptarse

Mantener una rutina de sueño, llevar una dieta sana y desconectar el móvil son algunas de las claves aportadas por Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) para adaptarse al cambio de hora.

"Establecer una rutina de sueño, con un horario más o menos fijo para acostarse y levantarse, ayudará a evitar problemas de insomnio.Para facilitar la adaptación a la rutina de sueño, es aconsejable evitar las siestas durante las primeras semanas del nuevo horario", han dicho desde la organización.

Además, han aconsejado mantener una dieta sana, rica en frutas y verduras, y reducir el consumo de alcohol, cafeína y otros excitantes, especialmente por la noche; y aprovechar las horas de luz para practicar ejercicio y realizar actividades al aire libre.

Del mismo modo, Anefp ha destacado la importancia de mantener el cerebro activo mediante la lectura, pasatiempos o juegos de memoria; así como adelantar la hora de la cena y tomar alimentos ligeros para evitar digestiones pesadas que puedan afectar a la calidad del sueño.

Finalmente, ha recomendado disminuir el uso de dispositivos móviles, tablets y ordenadores antes de ir a dormir, ya que la luz de la pantalla puede afectar a la conciliación del sueño.

"Siguiendo estos consejos, la adaptación al nuevo horario y a nuestras rutinas será más fácil y saludable", ha dicho el director general de Anefp, Jaume Pey, tras destacar la necesidad de la responsabilidad individual en la práctica de todas las actividades para protegernos frente a la pandemia y como compromiso con la sociedad. "Cuidándote tú, cuidas a los demás, porque ser o no responsable afecta a los demás", ha zanjado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_