_
_
_
_

GSS busca el mercado americano para crear un gigante de la atención al cliente

Prevé aumentar un 30% la facturación en 2020, hasta 158 millones

César López, consejero delegado de GSS Grupo Covisian, en una imagen de archivo.
César López, consejero delegado de GSS Grupo Covisian, en una imagen de archivo.
Ricardo Sobrino

El grupo español GSS, especializado en servicios de atención al cliente y marketing telefónico, redobla su apuesta por el mercado americano. La compañía, que ya tiene presencia en seis países (Italia, Colombia, Perú, Rumanía y Albania, además de España) baraja nuevas adquisiciones al otro lado del Atlántico impulsada por su reciente integración en el grupo italiano Covisian, una multinacional italiana de servicios de outsourcing y en especial en soluciones de contact center.

Y es que, en febrero de 2019 Covisian compró el grupo GSS con la intención de formar un gigante global de la atención al cliente. Desde entonces su apuesta se ha basado en el crecimiento a través de la expansión internacional con nuevas adquisiciones que permitan escalar en el mercado. De hecho, a finales de 2019 GSS ya se hizo con el negocio de Avanza y Avanza Colombia en el país latinoamericano.

“El objetivo es entrar en los mercados con una posición importante. GSS no tenía mucha experiencia en crecimiento inorgánico, sin embargo la estrategia de Covisian tiene la visión de comprar compañías con buenos fundamentales y equipos para desarrollar los mercados. Estamos viendo la posibilidad de comprar empresas adicionales. En la parte de América estamos haciendo alianzas muy interesantes en EE UU y para crecimiento inorgánico, a parte de Perú y Colombia, están México y Chile. Tenemos que aprovechar los próximos tres años porque tenemos el viento de cola”, explica a CincoDías César López, consejero delegado de GSS.

Según detalla el directivo, las previsiones que maneja la empresa para el ejercicio 2020 son de crecimientos a doble dígito a pesar de la pandemia del Covid-19. La compañía especializada en servicios de atención al cliente espera cerrar el año con una facturación de 158 millones de euros, lo que supondría un 30% más que en 2018.

De esta forma, GSS aportaría prácticamente la mitad de la facturación del grupo Covisian (espera cerrar el ejercicio con unos ingresos de 327 millones). Para 2021, espera elevar la facturación hasta 178 millones, lo que representaría un aumento del 12,7% respecto a 2020.

Este crecimiento contrasta con la media del sector, ya que según los datos del Observatorio DBK, proporcionados por GSS, se esperaba un aumento de los ingresos en un 3% para este año, aunque las previsiones se realizaron antes de que estallara la crisis sanitaria y económica.

En ese sentido, López, detalla que la compañía ha salido reforzada del impacto del nuevo coronavirus, que provocó un pequeño parón en la actividad a finales de marzo, pero posteriormente elevó la actividad para dar respuesta a las mayores necesidades de atención a distancia. De esta forma, GSS ha logrado elevar el número de clientes y en los últimos meses han firmado contratos con una gran compañía energética en Perú y una multinacional automovilística en España.

Del mismo modo, el consejero delegado de GSS prevé aumentar la plantilla, que ya cuenta con 17.000 empleados, acompañando ese crecimiento anual en los ingresos.

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Archivado En

_
_